Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
El barrio de Madrid por el que se pelean los inversores extranjeros
Los okupas encuentran un nuevo objetivo y afecta cada vez a más gente
Cambio radical en la ley de alquileres
Durante los últimos años, el debate sobre si es más conveniente comprar o alquilar una vivienda ha generado opiniones encontradas entre expertos, ciudadanos y responsables políticos. Con la inestabilidad económica tras la pandemia, el repunte de los precios de la energía, y los vaivenes de los tipos de interés, muchas personas han optado por esperar antes de tomar decisiones en relación con las hipotecas. Sin embargo, el panorama para 2025 parece estar dando un giro significativo. Según algunos analistas económicos, el mercado inmobiliario se encuentra en el umbral de un nuevo ciclo expansivo que podría brindar oportunidades únicas a quienes desean adquirir un piso en España.
Uno de los economistas más reconocidos en el ámbito nacional, Gonzalo Bernardos, ha planteado recientemente una visión optimista sobre lo que está por venir. Según sus previsiones, el 2025 podría representar una etapa dorada para quienes buscan hipotecarse y comprar una vivienda. La posible relajación en los tipos de interés, el aumento de la oferta crediticia y el renovado interés de las entidades financieras por competir en este segmento estarían alineando los astros para favorecer al comprador.
2025 es el año clave para comprar un piso en España
En declaraciones recientes, Gonzalo Bernardos ha manifestado que el entorno económico puede propiciar una «explosión» en las operaciones de compraventa de inmuebles. Uno de los factores determinantes, según él, será el renovado apetito de las entidades financieras por conceder hipotecas, incluso bajo condiciones que hasta hace poco se consideraban imprudentes o poco frecuentes.
Bernardos no descarta que reaparezcan las hipotecas que cubren el 90%, 95% o incluso el 100% del valor de la vivienda. Aunque matiza que esta tendencia no será generalizada, sí podría implicar una flexibilización de los criterios habituales para acceder al crédito.
La aparición de nuevos actores en el ámbito del préstamo hipotecario es clave en éste nuevo escenario. Las cajas de ahorro, en particular, parecen estar preparándose para competir con fuerza, lo que podría desatar una batalla comercial en el sector. Frente a los grandes bancos tradicionales, estos nuevos participantes podrían optar por estrategias agresivas para captar clientes, entre ellas, ofrecer financiación casi total del precio del inmueble.
Esto representa un cambio sustancial respecto a la década anterior, marcada por una mayor prudencia en las políticas de crédito hipotecario tras el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008. Desde entonces, los bancos han endurecido sus condiciones, exigiendo ahorros previos del 20% o más y análisis exhaustivos de solvencia. El regreso, aunque limitado, de hipotecas del 100% podría facilitar el acceso a la vivienda para miles de personas, especialmente jóvenes o familias con ingresos estables pero sin grandes ahorros.
El alquiler pierde atractivo
Otra de las claves del análisis de Bernardos es el declive del modelo de alquiler como opción preferente. Durante gran parte de la última década, muchos expertos promovieron el arrendamiento como una alternativa más flexible y adaptada a los tiempos modernos. El discurso de que alquilar era sinónimo de libertad, movilidad y eficiencia económica caló especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, la realidad actual parece estar desmintiendo ese relato.
El encarecimiento constante de los alquileres en las grandes ciudades ha hecho que, en muchos casos, el pago mensual por una hipoteca resulte inferior al importe de un alquiler equivalente. Esta paradoja ha dado lugar a un creciente malestar social, en el que muchas personas sienten que están pagando más por vivir en una propiedad que nunca será suya. Según Bernardos, esta situación «ridiculiza» el argumento de que alquilar es más ventajoso. Para él, comprar vuelve a tener más sentido que nunca.
¿Una nueva burbuja o un crecimiento sostenido?
Frente a esta visión optimista, también surgen voces que piden prudencia. Algunos expertos temen que un regreso de las hipotecas al 100% pueda abrir la puerta a una nueva fase de endeudamiento excesivo, similar a la vivida antes de la crisis financiera. La clave estará en cómo gestionen los bancos el riesgo y hasta qué punto los compradores tienen capacidad real de asumir estas deudas a largo plazo.
Sin embargo, Bernardos descarta que estemos ante una situación comparable. En su opinión, el entorno macroeconómico actual es muy distinto al de hace 15 años. Hoy en día, los controles regulatorios son más estrictos, los bancos están mejor capitalizados y existe una mayor transparencia en la información financiera. Además, la demanda de vivienda está respaldada por una necesidad real, no por un fenómeno especulativo como el que precedió a la crisis de 2008.
Lo que parece claro es que el mercado inmobiliario ha entrado en una nueva fase. La estabilización económica, la necesidad de vivienda, la inflación y la evolución del empleo están empujando a muchas personas a buscar soluciones de largo plazo. Comprar vivienda vuelve a verse como una forma de protegerse frente a la volatilidad del mercado y asegurar un futuro más estable.
El año 2025 podría ser decisivo, con condiciones financieras más accesibles y un mercado favorable que convierten la propiedad en una oportunidad real y estratégica para muchas familias.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 10 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»