La eurozona sigue a la deriva: el PIB crece un tímido 0,1% con Alemania, Francia e Italia estancadas
El crecimiento del PIB de la eurozona se ha frenado al 0,1% en el cuarto trimestre de 2024 respecto al crecimiento del 0,4%
El crecimiento del PIB de la eurozona se ha frenado al 0,1% en el cuarto trimestre de 2024 respecto al crecimiento del 0,4% de los tres meses anteriores. Sin embargo, la región no ha logrado evitar el estancamiento que Eurostat había estimado inicialmente, según la segunda lectura del dato publicada este viernes, 14 de febrero. Asimismo, entre las mayores economías del bloque, Alemania y Francia despidieron 2024 con sendas caídas del PIB, del 0,2% y del 0,1%, respectivamente, mientras que Italia, tercera economía del euro, no experimentó crecimiento, y España se desmarcó con una expansión del 0,8%.
Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea, la actividad económica en el cuarto trimestre del año creció a un ritmo del 0,2% respecto del tercer trimestre, cuando había aumentado un 0,4%, también una décima por encima de lo estimado inicialmente por la oficina estadística.
De esta forma, en comparación con el cuarto trimestre de 2023, el crecimiento interanual del PIB de la eurozona fue del 0,9%, mientras que en la UE fue del 1,1%. No obstante, en el conjunto de 2024, el crecimiento promedio del PIB de la eurozona fue del 0,7%, mientras que entre los Veintisiete la expansión anual habría sido del 0,9%.
Dónde más creció el PIB de la eurozona
Asimismo, entre octubre y diciembre, los países de la UE con mayores tasas de crecimiento trimestral fueron Portugal (1,5%), por delante de Polonia (1,3%) y de Lituania (0,9%), mientras que las economías más rezagadas fueron las de Irlanda (-1,3%), Alemania (-0,2%), Francia (-0,1%).
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista