Empleo

Esto es lo que dice la ley sobre los días de vacaciones que no has gastado

Esto es lo que dice la ley sobre los días de vacaciones que no has gastado
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Cuando está a punto de finalizar el año, es común que muchos trabajadores se cuestionen si los días de vacaciones no disfrutados se pierden o si tienen la posibilidad de acumularlos para disfrutarlos en el próximo año.

Días de vacaciones no disfrutados en el año

Según el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores, se establece el derecho a vacaciones para los trabajadores. Este artículo especifica que los empleados tienen derecho a un mínimo de 30 días naturales de vacaciones al año. En términos laborales, esto se traduce comúnmente en 22 días laborables, basándose en una jornada de trabajo estándar de lunes a viernes.

Sin embargo, el Estatuto de los Trabajadores no detalla explícitamente qué ocurre con los días de descanso no disfrutados al finalizar el año. Pero la interpretación judicial sí sostiene que los días de vacaciones se deben disfrutar durante el año en el que se acumulan, es decir, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.

Por lo tanto, los días de descanso no utilizados al finalizar el año laboral podrían perderse, ya que, según la jurisprudencia, no se pueden trasladar al año siguiente. Cabe recordar que esta interpretación puede variar dependiendo de convenios colectivos, acuerdos específicos entre empleadores y empleados, o regulaciones establecidas por la empresa.

Asimismo, una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del año pasado establece que el empleador no puede invocar la prescripción de las vacaciones no disfrutadas sin haber brindado al trabajador la oportunidad efectiva de tomar esos días de descanso.

Excepciones

Existen dos situaciones excepcionales contempladas por la ley que permiten que los días de vacaciones no disfrutados por el trabajador puedan ser aprovechados fuera del año en el que fueron acumulados:

  • Enfermedad durante el período vacacional: Si un empleado enferma durante sus vacaciones y presenta un certificado médico que lo acredita, esos días de enfermedad pueden considerarse como días de baja por enfermedad en lugar de días de vacaciones. En este caso, el trabajador tendría el derecho a disfrutar de días adicionales de vacaciones en otro momento, fuera del año natural en el que se generaron originalmente.
  • Acuerdo entre el trabajador y el empleador: cuando existe un acuerdo específico entre ambas partes, es posible establecer condiciones para disfrutar de días de vacaciones fuera del año en el que fueron generados. Esto puede ocurrir debido a circunstancias acordadas o razones particulares entre el trabajador y el empleador.

Estas excepciones proporcionan flexibilidad en situaciones especiales y permiten que los días de vacaciones no utilizados puedan disfrutarse en un momento posterior al año en el que fueron acumulados inicialmente.

Reclamación

En ciertas ocasiones, las exigencias laborales de un año pueden impedir que un trabajador tome las vacaciones correspondientes, lo que le otorga el derecho a disfrutar de esos días de descanso en el año siguiente. Sin embargo, esto está condicionado a ciertos requisitos que el trabajador debe cumplir.

En primer lugar, es fundamental que el trabajador deje constancia, preferiblemente por escrito, de la imposibilidad de disfrutar de sus días de vacaciones debido a razones laborales. Es necesario dejar constancia de que no renunció a esos días de descanso y que su falta de vacaciones fue el resultado de las necesidades o exigencias de la empresa, y no por decisión propia.

Esta comunicación puede ser clave para respaldar una solicitud posterior para disfrutar de las vacaciones no tomadas en el año siguiente. Esto garantizará que el trabajador conserve su derecho a esos días de descanso no utilizados. Mantener un registro formal o documentación que justifique la imposibilidad de tomar las vacaciones puede respaldar cualquier reclamación futura sobre el derecho a disfrutar de esos días de descanso más adelante.

Lo último en Economía

Últimas noticias