España se sitúa a la cola de la UE en ayudas a la discapacidad pese al récord de recaudación de Sánchez
El Estado sólo dedica 490,56 euros por habitante a las personas con discapacidad
El expolio de Sánchez a trabajadores y empresas: dispara la recaudación en 2025 tras subir impuestos

El Gobierno de Pedro Sánchez ha situado a España a la cola de la Unión Europea en gasto en prestaciones sociales por discapacidad, según los datos del portal estadístico de la Comisión Europea, Eurostat, recogidos por OKDIARIO. Así, el Estado sólo dedica 490,56 euros por habitante a las personas con discapacidad, frente a la media comunitaria que alcanza los 725,28 euros a estos menesteres.
La estadística de Eurostat tiene en cuenta tanto las prestaciones directas como las ayudas en especie, es decir, la atención pagada con fondos públicos o cualquier otro tipo de atención no dineraria. Por tanto, en términos generales y relativos a la población, España ayuda mucho menos que sus vecinos a las personas con discapacidad.
Tanto es así que este país se sitúa por debajo de naciones como Italia, Suecia, Finlandia, Irlanda o Bélgica en este ranking. Todo ello mientras el Gobierno de Sánchez presume del crecimiento económico de España y obtiene un récord de recaudación gracias a la enorme carga fiscal que ha impuesto sobre la ciudadanía.
España y las ayudas a la discapacidad
En términos globales, España dedica 23.700 millones de euros a las personas con discapacidad. Si se compara con otros países, el país se sitúa entre los primeros de la tabla de la Unión Europea. Sin embargo, si se ve en relación con su población, se hunde por debajo de la media.
Así, la media de las naciones del continente dedican un 48% más de fondos a los discapacitados que España, quedando este país más cerca de estados como el de Estonia o Eslovenia que de Francia o Países Bajos, pese al récord de recaudación del Gobierno. Nada que ver con Dinamarca o Noruega, que superan los 3.000 euros por habitante para este tipo de prestaciones.

Descontada la inflación, el Ejecutivo está dedicando, por habitante, menos dinero para los discapacitados que en años como 2019 o 2021, y se encuentra sólo ligeramente por encima de lo que se gastaba en 2014. Así, estas partidas parecen permanecer estancas pese a que el país crece económicamente con fuerza, al igual que la recaudación de Hacienda.
El Ejecutivo socialista disparó la recaudación 0,4 puntos del Producto Interior Bruto (PIB) en 2025 gracias a la presión fiscal que ejerce sobre empresas y trabajadores a través del Impuesto sobre Sociedades y las cotizaciones sociales, según los cálculos de BBVA Research.
Durante este año, los ingresos públicos crecieron un 7,4% interanual, impulsados porque Sánchez dispara la recaudación del Impuesto sobre la Renta y de las cotizaciones sociales. En cambio, el gasto público aumentó un 5,3%, con un peso destacado de las subvenciones. Nada de esto parece repercutir en el bolsillo de los discapacitados.
Gasto sanitario
En cuanto al gasto sanitario, el presupuesto también parece estar estancado. En 2021 era de 1.860 euros por habitante; en 2022, de 1.927 euros por persona; y, en 2023, de 1.985 euros, un 3% más en línea con la inflación. En esta partida, España sí se encuentra ligeramente por encima de la media europea, pero por debajo de países como Malta.