Los ERTE afectarán a la Declaración de la Renta 2020
Los ERTE tendrán consecuencias en la próxima Renta

Cuatro millones de trabajadores españoles se han visto afectados en los dos últimos meses por los ERTE que se han llevado a cabo para paliar los efectos del estado de alarma provocado por el coronavirus. Los ERTE afectarán a la Declaración de la Renta 2020, consecuencias que pueden no ser beneficiosas para los trabajadores pero que tendrán que asumir.
¿Por qué afectará el ERTE a la Declaración de la Renta 2020?
Todos los trabajadores que estén o hayan estado en un ERTE contarán con dos pagadores a lo largo de este año, como son la empresa y el SEPE (Servicio Público de Empleo), quien además aplica una retención cero sobre la prestación.
Al finalizar el ERTE y reincorporarse, el trabajador va a cobrar menos a lo largo del año, por lo que también tributará menos. Esto hace que haya muchas posibilidades de que la Declaración de la Renta 2020 salga a pagar.
Muchos trabajadores aún en ERTE
Aunque con la fase 2 se ha recuperado la actividad en muchos sectores y gran parte de los trabajadores en ERTE han regresado a sus puestos, muchos siguen aún en esa situación y no se tiene muy claro cuándo finalizará. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha revelado que se está hablando la posibilidad de que en el sector turístico se prorroguen los ERTE hasta el 30 de junio, ya que los turistas extranjeros no podrán viajar a nuestro país hasta el 1 de julio.
Todos los sectores están siendo evaluados para saber si son necesarias más prórrogas o si el 30 de junio es una buena fecha límite para que los trabajadores puedan recuperar sus contratos y sus trabajos.
Temas:
- Campaña de la Renta
- ERTE