Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
Los trabajadores aseguran que la central está en perfectas condiciones para seguir operando más tiempo
Los empleados de la central de Almaraz, la instalación energética que más produce de toda España, han exigido este sábado la paralización del apagón nuclear en el país, pues consideran que sería una «catástrofe económica y social sin precedentes». En concreto, el Comité de Empresa de los trabajadores de la Central Nuclear de Almaraz ha exigido a las autoridades y agentes implicados que encuentren soluciones rápidas para «garantizar» la continuidad de la central.
De esta forma, los empleados de Almaraz aseguran que Extremadura ya ha sido «suficientemente castigada» y que el cierre de la central significaría «condenar de nuevo» a la región, «acabando con su principal industria» y con «una fuente de empleo de alta calidad».
Así, el comité de empresa ha advertido a través de una nota de prensa de que el apagón nuclear que planea el Gobierno de Pedro Sánchez abocaría a los trabajadores a «emigrar de nuevo» para «buscar subsistencia» fuera de la comunidad autónoma.
«El shock económico que tendría en la zona el cierre de Almaraz aleja una vez más a Extremadura del desarrollo, situándonos de nuevo como los olvidados de España», han denunciado los trabajadores, quienes han insistido en que no se puede «tolerar» ese «agravio».
Denuncia de los empleados de Almaraz
Los representantes de los empleados califican a la energía nuclear como «fundamental para la industrialización» de Extremadura, y hacen referencia a que «actualmente hay en juego importantes inversiones» que «requieren de un potente suministro eléctrico que solo la central de Almaraz puede garantizar». De esta forma, el comunicado hace alusión a proyectos los centros de datos de Merlín Properties en Extremadura.
Por otro lado, los empleados de Almaraz reivindican a la instalación como un «referente mundial», algo que es cierto si se atiende al reconocimiento que ha recibido por parte de la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO, por sus siglas en inglés).
El comité ha incidido en que las empresas propietarias «invierten una media de 50 millones de euros anuales en la mejora, actualización y modernización de sus equipos», lo que, asegura, significa que se encuentran «en las mejores condiciones técnicas y de seguridad para seguir operando incluso hasta los 80 años».
En este sentido, los representantes han subrayado que «las empresas propietarias han mostrado su disposición a seguir operando» si se termina con el «agravio fiscal a que está sometida la planta».
Concretamente, el comité ha señalado que «en 2025 abonarán 435 millones de euros en impuestos y tasas» que, advierte, no solo superan «todos sus costes de operación y mantenimiento» sino que, además, algunos de ellos son «reduntantes y discriminatorios» sobre otras tecnologías, así como «inexistentes en el resto de los países con centrales nucleares».
A ello se suma lo que han definido como una «subida injustificada» de la tasa Enresa destinada a la custodia de residuos, que fue fijada en 7,98 euros/MWh y que en 2024 se incrementó un 30 por ciento, «sin que haya cambiado la cantidad de residuos que se van a generar».
«El Comité de Empresa va a continuar en esta lucha porque no renuncia a la Central Nuclear de Almaraz», ha zanjado asegurando que no va a «abandonar a los trabajadores y ciudadanos de Campo Arañuelo y Extremadura».
Lo último en Economía
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
-
Aviso para los nacidos entre 1975 y 1985: el INSS confirma el giro en la prestación por desempleo y así te afecta
Últimas noticias
-
Ofensiva del Barcelona contra Ter Stegen: Joan García debuta con su dorsal
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo»
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El dueño de un solar del Coll d’en Rabassa encierra dentro a un okupa sellando la valla de entrada