Eléctricas, gasistas y renovables del Ibex 35 pierden más de 15.000 millones en lo que va de año
Podemos ignora a Ribera y defenderá en el Congreso una ley para crear una eléctrica pública
López Obrador vuelve a atacar a Iberdrola y culpa a las eléctricas de la subida de la luz en México
La normalización de los tipos de interés amenaza a las eléctricas pero no a corto plazo
Las caídas en el Ibex 35 para las grandes compañías eléctricas, gasistas o renovables españolas parece no tener fin, al menos por ahora. En este arranque del año pierden algo más de 15.300 millones en Bolsa, una caída de valoración que se divide sólo entre seis valores, sin tener en cuenta a Siemens Gamesa. Los grandes fondos bajistas huelen la sangre e incrementan posiciones con los últimos descensos.
No está siendo un buen arranque del año para las compañías del Ibex 35 relacionadas con la energía. El índice del selectivo (que incluye también a Repsol) cae un 7,76% desde el 1 de enero, un descenso que contrasta con el rally del sector bancario, cuyo avance se sitúa en torno al 15,5%. Uno perjudicado y el otro beneficiado por el cambio de tono de los bancos centrales y la perspectivas de subidas de tipos, que beneficia a las entidades y perjudica a las compañías con una elevada deuda.
La mayor caída entre todas ellas es la que se anota Solaria. La compañía de energía renovables se deja un 23,4% desde que dio inicio el año, un descenso que supone restar casi 400 millones de euros de su capitalización bursátil. La mala evolución del inicio de este ejercicio se suma a la caída del 27,6% que ya se anotó en 2021, tras vivir tres ejercicios consecutivos de fulgurante rally alcista, con subidas del 247% en 2020, del 71,5% en 2019 y del 143,3% en 2019.
La capitalización de Naturgy se reduce en unos 4.300 millones. La gasista, que fue uno de los mejores valores del Ibex 35 durante el pasado ejercicio (+51%), pierde algo más del 19% en este 2022, una vez se ha terminado el efecto de la OPA de IFM, que mantuvo la cotización cerca de los 22,07 euros de la oferta, y en medio de la escisión de la compañía en dos grandes cotizadas.
Red Eléctrica fue otra de los valores del sector que se salvó de la quema en 2021. Sin embargo, este año acumula una caída superior al 11,5%, que equivale a borrar 1.060 millones de su valor bursátil. El descenso de Iberdrola se sitúa en torno al 12,4%. La compañía presidida por Ignacio Galán afronta el que puede ser su segundo año de caídas en Bolsa, en 2021 fuertemente afectada por las medidas del Gobierno, tras vivir dos años consecutivos de subidas superiores al 30%. En cualquier caso, se mantiene como la segunda mayor compañía española en bolsa, solo por detrás de Inditex.
Enagás también vive un momento convulso. La cotización de la compañía que gestiona la red de transporte de gas en España pierde un 9,8% desde el 1 de enero y tras cerrar el año anterior con una subida del 13,5%. El descenso equivale a restar 470 millones reduce la capitalización. Endesa es la empresa del sector que por ahora menos sufre en el parqué. Su valor en el mercado se reduce en 1.800 millones al perder un 9,4%.
Posiciones cortas
Enagás, Red Eléctrica y Solaria son tres de las once compañías del Ibex 35 que en estos momentos cuentan con posiciones cortas en su capital, o posiciones cortas por encima del 0,5%, nivel que fija la CNMV para su comunicación. Las más abultadas son las de Solaria, que alcanzan el 3,98%, con Odey, Voleon, Helikon y Sandbar como algunos de los grandes fondos bajistas que apuestan contra la renovable.
Según los registros de la CNMV, BlackRock, Millenium Capital y Covalis tienen posiciones cortas sobre el 2,73% del capital de Enagás. Millenium Capital también está presente entre las firmas bajistas que asedian a REE. Junto con AKO Capital, otro de los grandes fondos más activos en este sentido en la Bolsa y Point 72 Europe, la apuesta contra la operadora del sistema eléctrico nacional alcanza el 1,83%.
A pesar de todo, los analistas se muestran bastante positivos con estas compañías. Aconsejan comprar las acciones de Endesa, Iberdrola y Solaria. Esperan subidas de casi el 50% para la renovable y en torno al 30% para las dos eléctricas tradicionales. A su favor juegan los altos dividendos que suelen distribuir este tipo de valores, que ganan atractivo en un momento en el que los inversores buscan refugio frente a la inflación.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones