Deutsche Bank se desploma a sendos lados del Atlántico tras ser calificado como «banco problemático»


La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos ha incluído este jueves a la filial estadounidense de Deutsche Bank en su lista de bancos con problemas, advirtiendo así del peligro de su viabilidad financiera. Este hecho, ha provocado importantes desplomes en Bolsa para la entidad alemana a sendos lados del Atlántico.
Además de Fráncfort, la entidad también cotiza en la Bolsa de Nueva York, donde se ha dejado en la sesión de este jueves un 4,24%, y ya acumula un descenso en 2018 superior al 40%, desde los 19 dólares, hasta los 11 dólares a los que cambia de manos en la actualidad.
En la Bolsa de Milán, parqué en el que también cotiza, los títulos del banco alemán se han dejado algo más de un 7%, en línea con la caída sufrida en suelo germano, donde las ventas le han llevado a perder un 7,15%.
El nuevo estado designado para la filial del banco alemán, que es una de las denominaciones más bajas empleadas por la Corporación de Seguros de Depósitos Federales (FDIC), lleva a las entidades financieras a reducir la asunción de riesgos en áreas como el comercio y en los préstamos a clientes.
OKDIARIO ya avanzó que el Deutsche Bank, orgullo alemán, profundiza en su descenso a los infiernos. Los Credit Default Swaps (CDS) -instrumento financiero que mide el riesgo de impago de la deuda de un país o un banco o una empresa- de la entidad alemana escalan hasta los 272 puntos desde los 200 de principios de mayo.
La deuda subordinada a cinco años –primer tipo de deuda que se deja de pagar si una entidad entra en problemas financieros- de Deutsche Bank se situaba este lunes en 272 puntos. Mientras, otro banco alemán, CommerzBank, alcanzaba los 200 puntos.
Los CDS es un seguro y mide el coste que tiene para las entidades asegurar su deuda subordinada a cinco años, en este caso. El incremento experimentado en este índice durante mayo implica que el mercado entiende que hay más riesgo de que el banco alemán sufra impagos de deuda.