ÍNDICE PMI

La demanda interna en Europa dispara su industria a máximos de los últimos tres años

El bloque comunitario reduce su dependencia con Estados Unidos y China con una lectura de 50,7 puntos, a pesar de las caídas de las exportaciones

España lidera el continente con su mejor lectura desde octubre del año pasado

Europa, eurozona, PMI
Una fábrica de coches en Múnich, Alemania. (Getty Images)

El Viejo Continente se resiste de la guerra comercial. La producción desde las fábricas esparcidas por toda Europa volvió a crecer durante el mes de agosto, según el índice PMI que publica cada mes S&P Global y Hamburg Commercial Bank (HCOB), hasta situarse en máximos de los últimos tres años y medio.

Así, la eurozona se ha salido del terreno de contracción tras superar la cota de los 50 puntos con una lectura de 50,7 puntos en agosto (fue 49,8 en julio). Por otro lado, el índice que mide el ritmo de producción en el bloque europeo registró 52,5 puntos frente a los 50,6 anteriores. Para poner las cifras en contexto, la tasa califica cualquier lectura por encima de los 50 puntos como expansión económico y cualquier dato por debajo como contracción.

El dato curioso que destaca del mes de agosto es que la producción no fue impulsada por una oleada de pedidos desde países exteriores como China o Estados Unidos, que volvieron a caer por segundo mes consecutivo, sino que el alza se debe a un repunte en actividad dentro del espacio comunitario. En este sentido, el tirón europeo ha logrado levantar a Europa de la contracción industrial que ha sufrido como consecuencias del asalto arancelario desde Washington.

Por otro lado, las exportaciones volvieron a desplomarse por segundo mes consecutivo, lo que supone un deterioro de demanda internacional como respuesta de las tasas aduaneras a la Unión Europea. La noticia positiva es que Europa ha logrado reducir su dependencia en sus exportaciones, reforzando así la demanda interna del bloque.

Además, España ha liderado las alzas del continente tras registrar un 54,3 puntos, el mes de mayor crecimiento industrial desde octubre del año pasado. Sin embargo, España se distingue del resto de países europeos porque observó un repunte tanto de demanda nacional como internacional. «Existe alguna confianza de que se disipen las incertidumbres globales que han afectado a las ventas en los últimos meses, especialmente las de los clientes internacionales» han apuntado desde S&P Global.

«España reafirma así su liderazgo en la recuperación económica postpandemia de la zona euro», ha apuntado Jonas Feldhusen, economista junior para Hamburg Commercial Bank. «La fortaleza sostenido del país podría actuar como catalizador para una revitalización económica más amplia en la unión monetaria, especialmente en un entorno aún marcado por la incertidumbre».

Alemania, considerado el hombre enfermo de Europa desde el año pasado, alcanzó máximos de 38 meses, así como Austria, que marcó máximos de 37 meses. Grecia fue el país cuyas ventas se aumentaron a un ritmo más veloz, con 54,5 puntos y le sigue España (54,3 puntos).

Lo último en Economía

Últimas noticias