¿Cuáles son los países frugales y por qué se llaman así?
Los países de la Unión Europea debaten sobre los presupuestos tras la crisis del coronavirus
Los líderes de los 27 países que conforman la Unión Europea se reúnen desde el pasado viernes con el objetivo de aprobar el fondo de recuperación económica tras la crisis del Covid-19. Los países frugales están teniendo mucho poder a la hora de gestionar los fondos europeos y poder resolver la situación económica en el continente.
¿Cuáles son los países frugales?
Los llamados países frugales son Países Bajos, Austria, Suecia y Dinamarca, que son los países que exigen unas condiciones más duras para aprobar los fondos de recuperación anteriormente mencionados. Estos países cuentan también con el apoyo de Finlandia, dispuesto a rebajar también el dinero del fondo de recuperación.
Esos cuatro países frugales también se oponían a incrementar su aportación al presupuesto de la Unión Europea antes de que estallara la crisis del coronavirus, lo que hizo que ya fracasara la cumbre celebrada en febrero para alcanzar un acuerdo conforme al presupuesto.
Se les llama «países frugales» porque han sido los países más austeros en los últimos años, y los cuatro cuentan además con un déficit estructural cercano a cero, mientras que sus tasas de ahorro son positivas. Esto significa que estos países tienen margen económico para afrontar la crisis del coronavirus, por lo que no les interesa destinar muchos fondos a los demás.
Además de aprobar el fondo de recuperación económica, los países de la Unión Europea deben también pactar el presupuesto para el periodo 2021-2027. El problema es que no se ponen de acuerdo y para que los presupuestos se aprueben tiene que haber unanimidad. Se supone que va a ser una partida de 750.000 millones de euros, pero no todos los países están de acuerdo con esa cantidad ni con qué porcentaje sería como transferencias directas y cuál como préstamos.
Los países frugales quieren que los países que necesiten acogerse a las ayudas tengan mayores condiciones, como por ejemplo España, que debería abordar reformas como el sistema de pensiones o el mercado laboral, así como recaudar más dinero en las arcas públicas.
Lo último en Economía
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»
-
El BOE lo confirma: estos días habrá puente en los colegios pero tú tendrás que trabajar
-
Lidl lo vuelve a hacer: la plancha de pelo que te deja el pelo como si hubieras ido a la peluquería
Últimas noticias
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Hallan los cuerpos de los otros 2 desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»