El contrato de 1.000 millones de las basuras de Madrid de Urbaser se atasca por la denuncia de Acciona
La Mancomunidad de Municipios del Noroeste de Madrid suma seis meses sin decidir sobre el contrato tras la denuncia de Acciona y FCC


El mayor contrato de gestión de basuras de España, de algo más de 1.000 millones de euros, lleva atascado seis meses en la Mancomunidad de Municipios del Noroeste de Madrid tras las denuncias de Valoriza, Acciona y FCC. Valoriza impugnó el proceso a principios de enero y Acciona y FCC, el 17 de enero, un día después de que la mesa de contratación decidiera proponer definitivamente a Urbaser como adjudicatario del contrato.
El contrato de la gestión de las basuras de estos municipios de Madrid y la construcción de algunas infraestructuras en la zona es uno de los caramelos para las constructoras y sus filiales. Urbaser, el gigante de los residuos propiedad del fondo Platinum y que está en pleno proceso de venta al capital riesgo, era el favorito para hacerse con el contrato y, en una reunión del 23 de diciembre, la mesa de contratación determinó que Urbaser había realizado la mejor oferta, superando a FCC-Acciona, a Valoriza y a Espinas Obras Hidráulicas.
La mesa de contratación otorgó 99,87 puntos a Urbaser, frente a 98,68 puntos a Acciona-FCC. Urbaser superó a la UTE entre Acciona y FCC en la parte subjetiva de la valoración, empatando en el resto. La mesa de contratación daba a Urbaser 10 días para aportar la documentación para cerrar la adjudicación.
En una posterior reunión, el 16 de enero, la Mancomunidad daba por buenos los documentos aportados por Urbaser y proponía a la Asamblea General de la Mancomunidad la adjudicación del contrato a la firma de Platinum.
Sin embargo, un día después, el 17 de enero, Acciona Servicios Urbanos y FCC Medio Ambiente, decidieron impugnar la resolución de la Mancomunidad del 23 de diciembre, que decretaba que Urbaser había realizado la mejor oferta. Esta denuncia se unía a otra de Valoriza de principios de enero.
Como es habitual en estos procesos, una vez que hay una impugnación del concurso por alguno de los ofertantes ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública (TACP) de la Comunidad de Madrid, se suspende el proceso hasta que se resuelva esa denuncia.
Es lo que hizo con una impugnación previa de Prezero Gestión, que denunció su expulsión del proceso por hacer una oferta inusualmente baja, lo que se conoce como baja temeraria. El proceso se suspendió y el Tribunal resolvió en menos de un mes, a mediados de diciembre.
Después, a principios de enero, fue Valoriza, compañía propiedad de Morgan Stanley, la que decidió también impugnar el proceso. De nuevo se paró el proceso por parte del Tribunal en una reunión del 15 de enero.
El resultado es que el mayor contrato de gestión de basuras de España se encuentra enmarañado después de un periodo de más de un año y medio desde que se publicó su licitación, en noviembre de 2023.
Se da la circunstancia de que en medio de este tortuoso proceso ha saltado por los aires los casos de corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez y las mordidas pagadas en este caso supuestamente por Acciona. Según se investiga, los concursos públicos se manipulaban en la parte de la puntuación subjetiva para que Acciona obtuviera la mejor puntuación a cambio de mordidas para la trama de Santos Cerdán y José Luis Ábalos.