¿Cómo financiar las nuevas tecnologías?
En determinados sectores relacionados con las nuevas tecnologías, hay que estar continuamente innovando para no quedarse atrás en el mercado. Por lo tanto, las empresas que compiten allí se ven obligadas a realizar inversiones para poder mantener su posición e intentar conseguir una ventaja competitiva respecto las otras compañías del sector.
Hay que tener en cuenta que, normalmente, las cantidades necesarias para seguir el ritmo de innovación son muy altas. Por lo tanto, las entidades financieras miran con lupa y actúan con extrema cautela a la hora de tomar una decisión al respecto, y más en los últimos años. Por lo tanto, las compañías que participan en estos mercados se han visto obligadas a buscar fórmulas distintas para poder desempeñar con éxito su actividad. Algunas de las vías que han encontrado han encontrado son las siguientes:
Inversiones colectivas
También conocidas como crowfunding. Cualquier persona o empresa puede decidir invertir en una determinada idea que se propone a través de cualquiera de las plataformas existentes en la red. Las inversiones colectivas que estamos acostumbrados a ver en España suelen ser de importes relativamente modestos, pero no en todos los lugares sucede lo mismo. En Estados Unidos, por ejemplo, las mismas empresas situadas en el polígono de innovación de Silicon Valley utilizan este medio para poder financiar sus inversiones.
Business Angel
Se trata de entidades o personas que disponen de grandes sumas de capital y que se dedican a financiar aquellos proyectos a los cuales ven una rentabilidad a un plazo de tiempo relativamente corto. Según quién sea el financiador, exigirá una implicación más o menos directa en la toma de decisiones de la compañía. Normalmente, invierten en sectores donde tienen experiencia, de forma que pueden aportar este conocimiento. En otros, sencillamente invierten el capital y no intervienen en la dirección de la empresa.
Línea de innovación global
Se trata de una línea que tiene como finalidad financiar aquellas empresas que operan en España y tienen intención de realizar inversiones relacionadas con la innovación y el crecimiento tecnológico. Se financian tanto inversiones en España como en el exterior, y va dirigida a pequeñas y medianas empresas que quieren crecer y abrirse a nuevos mercados.
Financian los siguientes conceptos: los activos fijos necesarios para desarrollar la tecnología, la contratación de servicios externos y los gastos de auditoría. También marcan un margen de importe mínimo y máximo: entre 667.000 y 10 millones de euros, para proyectos de un máximo de dos años. Se financia hasta el 75% del préstamo.
Crear joint ventures
Se trata de la puesta en común por parte de dos empresas de sus recursos y capacidades para afrontar de forma conjunta un objetivo en común. Cada una mantiene su propia personalidad, pero se aprovechan las sinergias fruto de la complementariedad de sus actividades.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras