El centro financiero AZCA, en el punto de mira de los inversores inmobiliarios
El eje de la Castellana se está afianzando como la zona más deseada para los grandes inversores del sector inmobiliario, si bien existen pocos propietarios dispuestos a vender. Dentro del considerado como corazón de Central Business District (CDB) madrileño, el principal foco de interés se concentra en AZCA, el núcleo financiero de la capital de España.
Los propietarios de grandes inmuebles en el eje de La Castellana reciben constantes ofertas por alguno de sus edificios. Ejemplo de ello es el intento de compra a Mutua Madrileña de las emblemáticas Torres Colón por parte del empresario Andorrano Jordi Badia. La operación no salió adelante pero desde la compañía española explicaron a OKDIARIO que están “abiertos a escuchar ofertas”.
Las fuentes de Mutua Madrileña explicaron que todas las semanas reciben varias ofertas semanales por algunos de los edificios que poseen en la zona más valorada de Madrid. Atribuían este fenómeno al interés de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (SOCIMI) en adquirir grandes inmuebles de oficinas en el corazón del CDB madrileño.
Borja Ortega, director de Capital Markets de la consultora inmobiliaria JLL, confirma que existe el Eje de La Castellana “es la zona más deseada para invertir de forma general”. Sin embargo matiza que “no hemos detectado un interés especial de las SOCIMI por invertir en esta área como estrategia”. Destaca además: “Se trata de la zona con menor producto disponible, al estar mayoritariamente en manos de patrimonialistas que no tienen vocación vendedora, como son aseguradoras y patrimonios privados”.
Uno de los principales motivos que explica el interés por la zona es que concentra la mayor demanda de oficinas y al mismo tiempo la menor disponibilidad. Esto se traduce en unos mayores precios de alquiler. Ortega informa: “Según el último informe de Oficinas de JLL relativo al cierre del primer trimestre del año, las rentas máximas en esta zona rondan los 27,5 euros por metro cuadrado al mes, y la previsión es que haya un incremento gradual de las rentas en los próximos años”.
El corazón financiero de Madrid, AZCA, es la zona del eje de La Castellana más atractiva para los inversores. Sobre el tipo de inmuebles que despiertan interés, Ortega señala: “Se buscan sobre todo edificios donde poder generar espacios de alta calidad para la nueva demanda de los usuarios, como es el caso, por ejemplo, de Torre Europa, que está siendo rehabilitada por Grupo Infinorsa con el objetivo de convertirlo en uno de los mejores edificios de la capital, tanto por calidad como por ubicación; o la Torre de BBVA, que también está siendo rehabilitada, por GMP”.
El directivo de JLL añade otro ejemplo de empresas que están realizando operaciones similares: “Colonial también ha entrado a la rehabilitación de oficinas, como las operaciones de Colonial en la calle Estébanez Calderón o Príncipe de Vergara”.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»