antes de diciembre de 2026

Cataluña tiene prisa con la quita de deuda: tiene que devolver a Hacienda 15.000 millones en dos años

Cataluña tiene un préstamo de Hacienda de 22.000 millones al 3,49% y otros 54.000 millones a un máximo del 1,5%

deuda, cataluña
María Jesús Montero, ministra de Hacienda. (EP)
Carlos Ribagorda

Cataluña tiene prisa por cerrar la condonación de la deuda pactada por ERC y el Gobierno, 17.104 millones de euros. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reconocido este lunes que sólo pactó con ERC los criterios para calcular la cantidad de la quita de la deuda para todas las comunidades autónomas y que espera que la ley que la haga efectiva estará aprobada antes de que acabe el año. El primer paso es que este miércoles se apruebe en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, para lo que Montero sólo necesita el voto de una región, es decir, Cataluña. Gobierno y ERC lo han pactado y sólo con su voto vale para sacarlo adelante.

Las prisas son evidentes. El pacto con ERC se ha cerrado este lunes y el miércoles se ha convocado al Consejo, dando sólo 48 horas de margen al resto de regiones para analizar los criterios y decidir qué votar. Las del PP ya han anunciado que votarán en contra.

Para Cataluña, la región con más deuda con Hacienda por los mecanismos de liquidez puestos en marcha en 2012 ante la imposibilidad de algunas regiones de financiarse en los mercados, cuánto antes se haga efectiva la condonación, mejor. La Generalitat tiene que devolver este año 2025 antes de octubre más de 7.000 millones a Hacienda de estos préstamos. En 2026, la deuda que tiene que devolver a las arcas públicas asciende a otros 7.500 millones. Son casi 15.000 millones de euros que dejaría de abonar a Hacienda, más los intereses acordados por ambas partes.

De acuerdo con un informe financiero de noviembre que la Generalitat de Salvador Illa presenta ante los inversores, Cataluña tiene una deuda con la Administración central que supera ya los 77.000 millones de euros -la condonación de la deuda está calculada a cierre de 2023-. De esa cantidad, 12.260 millones de euros corresponden al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) de 2023 y el tipo de interés es del 3,497%. Otros 10.128 millones corresponden al FLA de 2024, con un interés del 3,159%.

Del FLA de 2012-2022 la deuda es de 37.622 millones de euros, y el tipo de interés es menor por las condiciones de mercado de esos años, hasta un máximo del 1,517%. Por último, tiene la deuda del Fondo de Facilidad Financiera (FFF) de 2015-2022 que asciende a 16.767 millones de euros a un interés máximo del 0,624%.

deuda, cataluña

El grueso de la devolución de la deuda actual de Cataluña de 77.200 millones de euros está programado hasta 2029. Hasta ese año la deuda actual obligaría a la Generalitat a pagar más de 7.000 millones de euros al año, cifra que bajaría después a 6.000 millones hasta 2032 y llegaría a cero en 2035, cuando está previsto que devuelve unos 1.700 millones.

Según señaló este lunes Oriol Junqueras, líder de ERC, Cataluña se ahorrará unos 1.500 millones de euros de intereses con la condonación de 17.100 millones de euros, que dejará de ingresar la caja común de Hacienda, a razón de entre 250 y 300 millones de euros al año. De acuerdo a las palabras de la ministra Montero de este lunes, negociará con cada comunidad autónoma los préstamos a cancelar -Cataluña, como el resto, querrá condonar los más caros y cuánto antes-.

La negociación bilateral entre Hacienda y ERC ha concluido con unos criterios impuestos a las demás regiones, que sólo tienen 48 horas para analizar la información. Las comunidades del PP ya han dicho que votarán en contra. Entre los criterios se incluye un premio a las regiones que han subido el IRPF -fase 3-, como Cataluña. El 75% del cálculo se ha hecho por el criterio de población ajustada -fase 1-, dejando a Andalucía como la que más deuda va a ver condonada.

Lo último en Economía

Últimas noticias