Un catalán recibe 434,5 € más que un madrileño del sistema de financiación autonómica, según la AIReF
La AIReF saca los colores a Montero: rechaza que el plan de estabilidad sea una estrategia fiscal
Feijóo se compromete a abordar la reforma de la financiación autonómica si gobierna
Cataluña recibió 2.800,2 euros por habitante en 2021 a través del sistema de financiación autonómica, 434,5 euros más que la Comunidad de Madrid, que ingresó 2.365,7 euros ‘per cápita’. Entre las Comunidades Autónomas de régimen común, Cantabria y La Rioja fueron las que obtuvieron más recursos: 3.278,9 y 3.238,6 euros, respectivamente.
Así lo reflejan las cifras públicas de distintos organismos recogidas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en el Observatorio de Información Económico-Financiera de las CCAA. Los datos responden al ejercicio 2021, ya que todavía no se dispone de los de este año.
De media, las 15 CCAA de régimen común recibieron 2.425,1 euros ‘per cápita’. Cabe precisar que País Vasco y Navarra no aparecen en la tabla porque cuentan con un sistema propio de financiación.
Y de más a menos recursos, Cantabria fue, con 3.278,9 euros, la región que más dinero recibió por cada habitante de los fondos estatales, seguida de La Rioja (3.238,6) y Asturias (3.077,7).
El sistema de financiación aportó a Extremadura 3.042,7 euros por habitante; 2.937,1 a Galicia; 2.857,5 a Castilla y León; 2.825,7 a Aragón; 2.800,2 a Cataluña; 2.586,3 a Castilla-La Mancha; 2.485,2 a Región de Murcia; 2.483,1 a Canarias, y 2.451 euros a Andalucía.
Las que menos fondos ingresaron fueron Comunidad Valenciana (2.247,1), Comunidad de Madrid (2.365,7) e Islas Baleares (2.373,5).
Nuevo comparador
Esta semana, la AIReF ha actualizado su herramienta para comparar la información económica y financiera entre las distintas comunidades autónomas, con nuevos indicadores de gastos e ingresos, en pleno debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica. Como ha informado OKDIARIO, Alberto Núñez Feijóo se ha comprometido a modificarlo si llega al Gobierno.
Esta herramienta, disponible ‘online’ y conocida como el Observatorio interactivo de comunidades autónomas, incluye indicadores de gastos e ingresos para determinar la posición de cada comunidad en relación con el resto de homogeneidad competencial.
Hasta el momento, el Observatorio venía explotando de forma directa los datos de Contabilidad Nacional, sin tener en cuenta la heterogeneidad competencial o las diferentes formas de gestión de las competencias de las CCAA. Esta nueva versión permite comparar las variables porque se han construido series debidamente homogeneizadas.
Lo último en Economía
-
Alerta propietarios: el giro de 180º que afecta a todas las viviendas a partir de este día
-
Alerta de la Policía Nacional por lo que está pasando en los cajeros de España
-
Un magistrado del Tribunal Supremo da su receta para acabar con los okupas: «Es un caso claro de estafa»
-
La tabla de lo que vas a cobrar de pensión según los años que has cotizado: desde un 50%
-
Soy notaria y este es el gesto común que hacemos todos y que nos puede meter en líos con Hacienda
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora de los focos activos en Jarilla, Sanabria, Orense y cortes de las carreteras hoy
-
Jorge Rey pide que nos preparemos para lo que llega a España en horas: le da la razón a la AEMET
-
Palmeras abatidas y piscinas volando: un «reventón térmico» en Motril deja 5 rescates y escenas de caos
-
Trump prohibirá el voto por correo en EEUU porque lo considera “un fraude”
-
El aviso de la Guardia Civil sobre las camisetas de la Liga que enfurece a media España