Bruselas retrasa al 27 de mayo la presentación del fondo de recuperación económica
La Comisión Europea ha dado una nueva fecha para la presentación del fondo de recuperación económica. Será el 27 de mayo, según ha anunciado este viernes el portavoz principal de la institución, Eric Mamer. España espera que este fondo tenga hasta 1,5 billones de euros y se pueda acceder a él sin contrapartidas macroeconómicas ni el pago de intereses.
En la capital europea se llegó incluso a especular con que esto ocurriese el pasado 6 de mayo, aunque tras la última cumbre de líderes, la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, declaró que la intención oficial era tenerla preparada para la segunda o tercera semana del mes.
«La Comisión ahora plena adoptar su propuesta el 27 de mayo, pueden ya reservar esta fecha en sus agendas», ha dicho Mamer.
Finalmente, la intención de Bruselas es adoptar la propuesta y presentarla oficialmente el último miércoles de mayo. Este paso, sin embargo, abrirá un periodo de negociaciones para que las veintisiete capitales se pongan de acuerdo sobre un texto final que además debe ser aprobado por el Parlamento Europeo.
Pistas
Mientras llega el 27 de mayo, Von der Leyen trasladó a los eurodiputados esta semana algunas pistas sobre el plan de reconstrucción, que estará basado en tres pilares. Además, afirmó que podrá anticiparse a este año el desembolso de una parte de sus fondos, aunque oficialmente entraría en vigor el 1 de enero de 2021.
Según explicó la alemana, el «grueso» del fondo estará en el primer pilar, destinado a «ayudar a los Estados miembros a recuperarse y salir más fuertes» de la pandemia. Bruselas propondrá que esta primera columna del fondo apoyo «inversiones públicas clave» que estén alineadas con las dos prioridades estratégicas del bloque: las transiciones climática y digital. También dentro del primer pilar se incluirá un presupuesto reforzado para la Política de Cohesión.
El segundo bloque del plan de relanzamiento incluirá una herramienta para «nuevas inversiones estratégicas», por ejemplo para reducir la dependencia de la UE del exterior en la producción de medicamentos. Del mismo modo, se creará un «instrumento de solvencia» que sirva para ayudar con fondos europeos a empresas que necesitan ser recapitalizadas tras la pandemia «se encuentren dónde se encuentren».
El tercer y último pilar de la recuperación estará centrado en «fortalecer» programas europeos como el de investigación Horizonte, que «han demostrado su valor en la crisis» y otros nuevos, como uno específico sobre salud que se creará.
Lo último en Economía
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
El petróleo cotiza por debajo de los 70 dólares tras el aumento de producción de la OPEP+
-
Red Eléctrica se la sigue jugando tras el apagón: batió el récord de energía solar en julio
Últimas noticias
-
El Rayo Vallecano ya conoce a sus rivales en el ‘playoff’ de la Conference League
-
Koke defiende a Simeone de los dardos de Saúl: «Peleamos todos los años»
-
Hasta Galán se llevó las manos a la cabeza: Tapia logra el punto del año con un golpe de genio
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Cristóbal continúa imponiendo su voluntad
-
Locos por las banderillas artesanas: las mejores gildas