Puedes ahorrar 8 veces tu sueldo y vivir como un rey: el truco de un economista para los pensionistas
El cálculo del economista Kimmie Greene para saber cuánto debemos ahorrar hasta llegar a la jubilación
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a ocu en Dinamarca: el aviso de un experto economista
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
Jubilarse debería ser, para todos los trabajadores, un descanso merecido. Después de tantos años de trabajo, lo justo sería poder disfrutar sin preocuparse por el dinero. Pero claro, con la pensión como único ingreso, eso no es fácil en todos los casos. Lo que antes parecía una cantidad muy parecida a una nómina, ahora se convierte en una cantidad más ajustada que obliga a pensar cada gasto.
En España, la pensión media de jubilación ronda los 1.300 euros. Una cifra que, si bien puede ser suficiente para unos, se queda corta para otros. Y si además miramos fuera, tampoco mejora demasiado: Portugal no llega a los 500, Grecia ronda los 830 y solo Francia supera los 1.500. Por eso, cada vez más gente empieza a plantearse algo que antes se daba por hecho: ¿cómo puedo asegurarme de tener suficiente dinero cuando me jubile? Ahí entra en juego el poder ahorrar. Y más concretamente, un truco o una fórmula que está revolucionando la forma de planificar la jubilación: el método del economista Kimmie Greene, que propone acumular el equivalente a ocho veces tu salario anual antes de los 65. Suena ambicioso, sí, pero también realista si se empieza a tiempo. Y puede marcar la diferencia entre llegar justo a fin de mes o vivir esos años con libertad.
Puedes ahorrar 8 veces tu sueldo con este truco
No se trata de hacerse rico. Tampoco hace falta tener un sueldo altísimo. La clave está en empezar pronto y seguir una estrategia clara. Según Greene, el primer objetivo es llegar a los 30 años con el equivalente a un sueldo anual ahorrado. Luego, cada cinco años, sumar un nuevo peldaño. A los 35, dos sueldos. A los 40, tres. Y así sucesivamente.
Si se mantiene ese ritmo, al cumplir 65 podrías tener guardado el equivalente a ocho sueldos anuales brutos. Y eso, en la práctica, significa tener un buen respaldo económico para hacer lo que te apetezca: viajar, ayudar a tus hijos o simplemente vivir sin estar contando cada céntimo.
Lo importante de este truco es que no exige grandes sacrificios, sino constancia. Ahorrar no es dejar de vivir, sino organizarse para que el futuro no te pille sin red. Cuanto antes empieces, menos esfuerzo necesitarás.
Antes de ahorrar: ¿cuánto cobrarás tú de pensión?
Para trazar un buen plan, primero hay que saber desde dónde partimos. En el caso de la jubilación, lo esencial es entender cómo se calcula la pensión. Desde 2022, se tienen en cuenta los últimos 25 años de cotización. En concreto, se suman las bases de los últimos 300 meses y se dividen entre 350.
Las cotizaciones de los dos años más recientes se toman a valor nominal, mientras que las anteriores se actualizan según la evolución del IPC. Y a eso se le aplica un porcentaje, que varía según los años cotizados. Con 15 años de aportaciones, por ejemplo, sólo se tiene derecho al 50 % de la base reguladora. Para alcanzar el 100 %, hay que haber cotizado al menos 36 años y medio. Y a partir de 2027, ese mínimo sube a 37 años.
Si no te ves con ánimo de hacer esos cálculos, puedes usar el simulador de la Seguridad Social. Te dará una idea bastante aproximada de la pensión que podrías cobrar y te servirá como punto de partida para decidir cuánto deberías complementar con ahorro propio.
¿Será suficiente tu pensión para vivir como quieres?
Eso depende mucho del estilo de vida de cada uno. Hay quienes, con una pensión ajustada, viven tranquilos porque tienen su casa pagada y pocos gastos. Pero si tu idea de jubilación incluye viajes, cenas fuera o algún que otro capricho, puede que necesites algo más.
Además, hay imprevistos: una reforma, una ayuda a los hijos o una urgencia médica. Y ahí, ese colchón del que hablábamos cobra todo el sentido. No se trata de vivir a lo grande, sino de tener margen. Libertad para elegir. Tranquilidad para no depender solo del Estado.
Lo importante no es tanto la cantidad exacta como la mentalidad: pensar a largo plazo, aunque sea poco a poco. Ahorrar no es renunciar al presente, sino cuidar del futuro.
¿Y si empiezo tarde? ¿Aún estoy a tiempo?
Sí, siempre estás a tiempo de mejorar tu situación. Lo ideal habría sido empezar a los 30, pero si te acercas a los 50 o incluso más allá, todavía puedes ponerte manos a la obra. Tal vez no llegues a los ocho sueldos, pero incluso acumular tres o cuatro puede marcar una gran diferencia.
Existen productos financieros pensados para esto: desde planes de pensiones hasta fondos moderados o seguros de ahorro. No hace falta complicarse, sólo tener claro el objetivo. Y si ya estás jubilado, también puedes organizar tus recursos, ajustar gastos o valorar nuevas opciones de ingresos.
La clave está en actuar cuanto antes y no en dejarlo para mañana. Porque la jubilación no es el final, sino el comienzo de una etapa que sobre todo merece ser vivida con plenitud y sin que nos falte de nada.
Lo último en Economía
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
Ni Londres ni Manchester: la ciudad de moda en el Reino Unido es la mejor para emigrar y trabajar, según los españoles
-
Leroy Merlin pone esto en su web y se lía la mundial: «Para mujeres y principiantes»
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
Los accionistas minoritarios de Sabadell recomiendan no acudir a la OPA y esperar al informe del banco
Últimas noticias
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
El PSOE culpa a PP y Vox de saturar los centros de menas de Mallorca y les exige más dinero
-
Congresistas de EEUU publican el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Los diputados de Compromís evidencian la fractura en el Congreso en una iniciativa sobre Gaza
-
Los efectos del temporal se dejan ver en primera línea del paseo Marítimo de Palma