Es oficial: tres días libres y retribuidos en el trabajo por la muerte de su mascota
La relación con nuestras mascotas ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas, y éstas han pasado a ser un miembro más de la familia. Los perros y gatos nos acompañan en los momentos más felices (y también en los más tristes) de nuestras vidas, y se convierten en compañeros invaluables. Por este motivo, cuando fallecen, pueden provocar un vacío emocional comparable al de la pérdida de un ser querido. Pero, ¿los trabajadores tienen derecho a un permiso retribuido por la muerte de su mascota?
El Estatuto de los Trabajadores establece que los trabajadores tienen derecho a un permiso de dos días por el fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Este permiso puede ampliarse a dos días más si es necesario desplazarse fuera de la localidad. Sin embargo, estas normas no contemplan a las mascotas, dejando a miles de personas sin un marco legal que reconozca el duelo por la pérdida de un animal de compañía.
Permiso retribuido por la muerte de tu mascota
@patitas_compLOS PRIMEROS Y ESPERAMOS QUE NO LOS ÚNICOS 💔🐾 Para nosotros no son solo animales, son familia. Y cuando se van, el dolor es indescriptible. ❤️🩹 Sabemos que no todo el mundo lo vive igual, y está bien. Pero en Patitas amamos profundamente a los animales y creemos que si alguien necesita parar, llorar y despedirse… tiene derecho a hacerlo. Esto no es un capricho. Es un gran paso para una empresa que cree en el vínculo con nuestros compañeros de vida, y que cuida a su gente como cuida a sus peludos 🐾♬ sonido original – PATITAS&co Es en este contexto donde Patitas&Co, una empresa española especializada en el cuidado de mascotas, ha marcado un precedente histórico. La compañía ha implementado un permiso retribuido de tres días por la muerte de una mascota.
«En Patitas&co hemos tomado una decisión que nos sale del corazón y que creemos que muchas personas estaban esperando. A partir de ahora, todos los miembros de nuestro equipo tendrán derecho a tres días de permiso retribuido por la pérdida de su animal de compañía. Sabemos lo que significa perder a un compañero peludo, emplumado o escamoso. Porque para muchas personas no se trata «sólo de una mascota», sino de un miembro más de la familia. Este permiso nace de la empatía, del respeto por el vínculo humano-animal y del convencimiento de que todo duelo merece ser escuchado y acompañado, sin importar si tiene dos patas o cuatro», detalla la compañía en su web.
Y añade: «Para nosotros, esta medida no es un gesto simbólico, sino el reflejo de lo que llevamos años defendiendo: que los animales son uno más de la familia. Lo decimos alto y claro: cuando un compañero de vida de cuatro patas se va, se rompe algo por dentro. Y ese dolor merece ser escuchado, acompañado y respetado. Sabíamos que no podíamos seguir ignorándolo. Por eso, equiparamos el duelo por la pérdida de una mascota al de un familiar de primer grado, otorgando el mismo derecho a tres días de permiso retribuido. Ya veníamos aplicando políticas pet-friendly, como permitir que los trabajadores acudan a la oficina con sus animales, pero queríamos dar un paso más: incorporar también el bienestar emocional en los momentos difíciles».
Patitas&Co también busca que esta medida se convierta en un derecho contemplado en el Estatuto de los Trabajadores, garantizando que los empleados no tengan que enfrentar la pérdida de sus animales de compañía en soledad o en condiciones laborales desfavorables. Además de la cuestión del duelo, la empresa también ha resaltado la importancia de que los trabajadores puedan ausentarse para atender a sus mascotas en situaciones de urgencia o enfermedad.
Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores no contempla permisos retribuidos para llevar a una mascota al veterinario. Esto genera una contradicción con la Ley de Bienestar Animal, que establece que los animales de compañía tienen derecho a recibir cuidados sanitarios necesarios para garantizar su salud, y que el incumplimiento de esta obligación puede implicar sanciones para el cuidador.
«Ojalá esta medida inspire a muchas más empresas a replantearse cómo se acompaña emocionalmente a los trabajadores que conviven con animales. Y ojalá algún día no haga falta ser una excepción para que este derecho esté garantizado por ley. Hasta entonces, en Patitas&co seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestra mano para construir un entorno más humano, más empático y más justo, también para nuestros compañeros de vida no humanos».
Aunque actualmente no existe un marco legal específico para los permisos por la muerte de mascotas, la presión social y el ejemplo de empresas pioneras podrían generar cambios significativos en el futuro cercano. La inclusión de estos derechos en el Estatuto de los Trabajadores reflejaría la evolución de la sociedad en cuanto a la consideración de los animales como miembros legítimos de la familia.
Lo último en Mascotas
Es oficial: tres días libres y retribuidos en el trabajo por la muerte de su mascota
Aviso urgente del Gobierno a los dueños de gatos en España
Lo que tienes que hacer si tu perro te pide comida cada vez que estás en la mesa, según un experto
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
Revolución en la ciencia: puedes alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
Últimas noticias
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y tiene problemas de dinero
Ni se te ocurra volver a sacar esta cantidad de dinero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
Trump podrá saltarse el embargo de armas de Sánchez a Israel a través de las bases de Rota y Morón
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
El PSOE no entierra los ERE: procesado un ex consejero de Chaves por otra ayuda ilegal de 1,2 millones