mercados

Bruselas prohibe las importaciones de gas natural licuado de Rusia en territorio Europeo

El Ejecutivo comunitario planea vetar de forma definitiva este recurso ruso desde comienzos de 2027

bruselas, vivienda, von der leyen, crisis, oferta, precios, rusia, gas natural licuado, gnl
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Bruselas ha comenzado a prohibir «las importaciones de gas natural licuado (GNL)» proveniente de Rusia en territorio de la Unión Europea (UE). Así lo ha afirmado este viernes la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen. El Ejecutivo comunitario planea vetar de forma definitiva este recurso ruso desde comienzos de 2027, así como implementar medidas contra barcos y refinerías que sortean las sanciones al petróleo del país que dirige Vladímir Putin.

En unas declaraciones, la líder de la Comisión Europea ha asegurado que «una y otra vez, el presidente Putin ha intensificado la escalada y, en respuesta, Europa está aumentado su presión». En ese sentido, Bruselas considera que sus comportamientos en la invasión a Ucrania deben de ser respondidos con aumento de las restricciones al gas de Rusia.

«Por eso, hoy presento el decimonoveno paquete de sanciones, en primer lugar, en materia de energía», ha anunciado la presidenta del Ejecutivo comunitario. «La economía de guerra de Rusia se sustenta en los ingresos procedentes de los combustibles fósiles», ha espetado.

Prohibición del gas de Rusia en Europa

Por todo ello, Bruselas quiere «reducir esos ingresos», por lo que está «prohibiendo las importaciones de GNL ruso a los mercados europeos». «Es hora de cerrar el grifo, estamos preparados para ello», ha sentenciado Von der Leyen.

En ese sentido, la líder de la Comisión Europea ha asegurado que Europa se encuentra en una situación favorable para tomar medidas tan drásticas y resistir a ellas: «Hemos estado ahorrando energía. Hemos diversificado el suministro. Hemos invertido en fuentes de energía bajas en carbono como nunca antes. Y hoy, estos esfuerzos dan sus frutos».

Por su parte, Kaja Kallas, alta representante de Bruselas en relaciones exteriores, ha afirmado que propone «una prohibición total de las importaciones de GNL ruso para enero de 2027».

Además, la política advierte que la Comisión va a «levantar las exenciones restantes sobre Rosneft y Gazprom Neft y ampliar las sanciones a la flota paralela de Rusia, que incluye 121 nuevos buques y sus facilitadores».

Vladimir Putin, Rusia
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. (EP).

«Estas nuevas sanciones también limitarán el acceso de Rusia a tecnologías, como la inteligencia artificial y los datos geoespaciales, así como a recursos críticos que alimentan la producción de armas. Entre ellos se incluyen los recibidos de proveedores extranjeros, como China y la India», ha explicado.

En la misma línea de evitar que Moscú eluda sanciones, la presidenta comunitaria anunció una prohibición de transacciones a más bancos rusos y de terceros países y dijo que, por primera vez, las medidas restrictivas afectarán a las plataformas de criptomonedas y a las transacciones en esos activos digitales.

Además, señaló que añadirán más restricciones directas a la exportación de artículos y tecnologías que Rusia utiliza en el campo de batalla en Ucrania, y que serán sancionadas otras 45 empresas de Rusia y terceros países que han estado «proporcionando apoyo directo o indirecto al complejo industrial militar ruso».

«Sabemos que nuestras sanciones son una herramienta eficaz de presión económica. Y seguiremos utilizándolas hasta que Rusia se siente a la mesa de negociaciones con Ucrania para alcanzar una paz justa y duradera», enfatizó.

Lo último en Economía

Últimas noticias