Los bancos tienen un agujero de casi 146.000 millones de euros en créditos impagados
Los bancos que desarrollan su actividad en España todavía tienen una alta morosidad respecto a los niveles registrados antes de la crisis. Los créditos de dudoso cobro (los que llevan impagados más de 90 días) alcanzan un importe de 145.909 millones de euros, lo que supone una tasa de mora del 10,9%.
Según los datos del Banco de España al cierre de agosto, la morosidad se ha estancado en el citado 10,9% desde junio, deteniendo la bajada que se estaba produciendo desde el primer trimestre de 2013, cuando alcanzó el máximo histórico del 13,6%.
No obstante, en términos mensuales, los créditos impagados se han reducido en 986 millones de euros respeto a las cifras de julio. El volumen total de préstamos que hay en el sistema financiero español es de 1,3 billones de euros.
Cuando una entidad financiera contabiliza un crédito como «dudoso» tiene un problema doble. Por un lado le supone un aumento de costes por la obligación de provisionarlo, es decir, por destinar una parte de su capital a tapar el agujero generado si no es posible lograr su devolución. En la actualidad los bancos tienen 88.319 millones de euros en provisiones, es decir, que cubren el 60% de los impagos.
Por otra parte, los intereses de demora que se sigan generando en este préstamo impagado ya no se pueden computar como ingresos por parte del banco.
En este escenario, la entidad puede negociar una refinanciación para evitar que los créditos morosos le penalicen a la hora de acudir al mercado. Esto se realiza mediante un nuevo préstamo de la entidad o con una novación. No obstante, el Banco de España impide sacarlo de la cuenta de dudoso cobro al no estar clara la capacidad del moroso para poder hacer frente al nuevo crédito.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final