Los bancos tienen un agujero de casi 146.000 millones de euros en créditos impagados
Los bancos que desarrollan su actividad en España todavía tienen una alta morosidad respecto a los niveles registrados antes de la crisis. Los créditos de dudoso cobro (los que llevan impagados más de 90 días) alcanzan un importe de 145.909 millones de euros, lo que supone una tasa de mora del 10,9%.
Según los datos del Banco de España al cierre de agosto, la morosidad se ha estancado en el citado 10,9% desde junio, deteniendo la bajada que se estaba produciendo desde el primer trimestre de 2013, cuando alcanzó el máximo histórico del 13,6%.
No obstante, en términos mensuales, los créditos impagados se han reducido en 986 millones de euros respeto a las cifras de julio. El volumen total de préstamos que hay en el sistema financiero español es de 1,3 billones de euros.
Cuando una entidad financiera contabiliza un crédito como «dudoso» tiene un problema doble. Por un lado le supone un aumento de costes por la obligación de provisionarlo, es decir, por destinar una parte de su capital a tapar el agujero generado si no es posible lograr su devolución. En la actualidad los bancos tienen 88.319 millones de euros en provisiones, es decir, que cubren el 60% de los impagos.
Por otra parte, los intereses de demora que se sigan generando en este préstamo impagado ya no se pueden computar como ingresos por parte del banco.
En este escenario, la entidad puede negociar una refinanciación para evitar que los créditos morosos le penalicen a la hora de acudir al mercado. Esto se realiza mediante un nuevo préstamo de la entidad o con una novación. No obstante, el Banco de España impide sacarlo de la cuenta de dudoso cobro al no estar clara la capacidad del moroso para poder hacer frente al nuevo crédito.
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Hacia una energía solar más limpia, flexible y al alcance de todos
-
La España vacía no podrá luchar contra los incendios: 3.700 autónomos dejaron la agricultura en 2024
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia