El Banco Santander marca récord de despidos por denuncias de compañeros: 387 salidas en 2022
El Supremo respalda las «denuncias anónimas» como método para destapar fraudes
Canal Denuncias: una herramienta básica contra la corrupción en empresas e instituciones
El Banco Santander ha despedido en 2022 a 387 empleados de la entidad por denuncias de compañeros en el canal interno del banco. Se trata de la cifra más alta desde que está en marcha este sistema anónimo, que han puesto en marcha hace unos años las grandes multinacionales españolas y que ahora lo ha hecho obligatorio el Gobierno. En los últimos cuatro años, la entidad que preside Ana Botín ha despedido a 1.308 personas tras la oportuna investigación interna: 387 en 2022, 312 en 2021, 315 en 2020, y 294 en 2019.
Es la entidad del Ibex que más salidas ha registrado, por delante de Telefónica. En el caso de la operadora que preside José María Álvarez-Pallete, los despedidos ascienden a 891 desde que en 2016 se puso en marcha este canal interno de denuncias para luchar contra el fraude y la corrupción interna, y ampliar la seguridad laboral de los trabajadores.
La entidad cántabra explica en su informe anual que el año pasado recibió un total de 3.935 denuncias internas, de las que decidió investigar 3.477. De esas investigaciones se generaron 907 medidas disciplinarias, que en el caso de 387 trabajadores acabaron en despidos. Prácticamente una de cada diez denuncias acaba en despido.
La principal causa de las denuncias es el acoso laboral y problemas en las relaciones laborales, que suman entre las dos casi el 50% del total. Un 6,8% del total de las 3.935 denuncias tuvieron como origen el «blanqueo de capitales y financiación de terrorismo». Un 8,2% tuvo como causa la «comercialización de productos y servicios», y casi un 10%, «fraude interno». El motivo de los despidos no se especifica.
Telefónica, BBVA…
Poco a poco estos canales de denuncia se han ido extendiendo entre las multinacionales españolas. Además de la citada Telefónica, el BBVA también tiene abierto un canal similar. El banco que preside Carlos Torres despidió el año pasado a 156 trabajadores después de recibir más de 1.500 denuncias.
Como publicó este diario, ocho de esos despidos se debieron a casos de abuso sexual, que quedaron confirmados tras la investigación interna, según el informe anual del banco. Otras empresas como Repsol o Naturgy han recibido un número muy pequeño de denuncias y no han registrado despidos por supuesta corrupción o fraude de sus empleados.
Desde mediados de marzo está en vigor la ley que obliga a todas las empresas de más de 50 trabajadores a abrir un canal de denuncias. Las multas van desde los 1.001 euros hasta el millón para las infracciones graves.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Dennis González hace historia: plata mundial en el solo técnico
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
Cómo se escribe hilo o ilo
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco facilísimo para congelar el pan y que quede crujiente