`
Economía
VIRAL EN LAS REDES SOCIALES

El aviso de un abogado sobre todo a lo que renuncias al comprar una vivienda: «Cada euro que se invierte…»

Un abogado ha dado una serie de consejos a la hora de comprar una vivienda en España

Comprar una vivienda en España en 2025 es una ardua tarea por el incremento de los precios debido a la poca oferta y alta demanda. Un abogado ha publicado un vídeo en las redes sociales en el que ha hablado del coste de oportunidad y si es mejor invertir el dinero en comprar una vivienda o en un piso en alquiler. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre el consejo de este experto en la materia sobre la vivienda en España.

Mientras Pedro Sánchez saca pecho de la situación económica de España cada vez que puede, lo cierto es que nuestro país tiene un problema grave con la vivienda. Las medidas intrusivas en el mercado realizadas por el Gobierno en los últimos tiempos no han funcionado y los números lo demuestran. Según el portal especializado Idealista, el precio de la vivienda en agosto tocó máximos de 2.498 euros/m², un 11% más que en el mes de julio. Estos datos adquieren aún mayor relevancia haciendo una comparación anual: el precio de la vivienda en España ha subido un 14,8% anual.

Por ello, Andrés Millán, abogado experto en la materia y que suele ofrecer pedagogía en las redes sociales, ha publicado un vídeo viral en el que habla del coste de oportunidad y habla de la diferencia de invertir según el perfil de las personas que quieran sacar una rentabilidad: por un lado, los expertos en números y, por otro, las personas que no quieran arriesgar en una inversión y carezcan de conocimientos financieros.

La inversión en vivienda para expertos

«Nunca compres la casa en la que vives», reza el titular del vídeo, que tiene dos partes bien diferenciadas. @lawtips comienza dirigiéndose a las personas con conocimientos financieros y un alto patrimonio que quieran sacar una rentabilidad en el mercado inmobiliario. «Cada euro que metes en una cosa no lo estás metiendo en otra», comienza diciendo. «Si das una entrada de 100.000 euros, que son todos tus ahorros para tener en esa casa, vas a vivir en ella, vas a estar pagando la hipoteca y te vas a ahorrar el alquiler, pero te has descapitalizado totalmente», comenta.

«Sin embargo, si no das esa entrada de 100.000 euros, donde estoy incluyendo los impuestos (un 20% de entrada más un 10% de impuestos), y los inviertes en otro activo más rentable, como dos casas baratísimas que vas a alquilar a otra persona, o un fondo indexado al SP 500 o lo que sea. Cada mes podrías estar ganando dinero de tal forma que fuera más rentable que comprar tu propia casa», cuenta.

 

@lawtipsNUNCA COMPRES LA CASA EN LA QUE VIVES (debate explicado)♬ sonido original – Lawtips

Andrés Millán también pone el siguiente ejemplo que plasma en el vídeo:

El consejo de un abogado sobre la vivienda

A continuación, este abogado da un consejo sobre lo que hacer con la vivienda para las personas que tengan pocos conocimientos financieros o no quieran meterse en inversiones. «Este argumento de mejor vivir de alquiler tiene sentido en gente con gran inteligencia financiera o un gran patrimonio, pero no para el común de los mortales», afirma. «¿Meterías toda tu cartera en un fondo, aunque sea la decisión más razonable?», pregunta.

«Como sé que no lo vas a hacer, salvo que seas rico o tengas habilidades financieras y la capacidad psicológica de aguantar este tipo de inversiones.  Comprar la casa en la que vives tiene sentido para la mayoría de la gente porque, además, cuando te jubiles y tus ingresos disminuyan, será el lugar en el que vivas mientras los alquileres no paran de subir», aconseja.

«En el día de mañana te pueden echar de la casa en la que estás de alquiler si el propietario la necesita para vivir él o subir el precio», explica. «Muchísimo ojo. Siempre hay que analizar todas las decisiones financieras con respecto al coste de oportunidad y vivir en tu casa puede no ser lo financieramente óptimo, pero al menos tendrás la casa como activo, como patrimonio para el resto de tu vida y podrás hacer con ella lo que quieras», relata.

«La conclusión es que igual que comprar una casa a tocateja sin hipoteca solo es mejor que dejar el dinero parado en el banco. También es mejor no descapitalizarte para comprar la casa en la que vas a vivir e invertir en otros activos que te den una mayor rentabilidad. Esto me parece mucho más complicado que el caso uno de comprar la casa a tocateja», dice.

«Como la mentalidad española no es la de invertir, y si no puedes sacar una rentabilidad mayor del 2% de los intereses: Compra la casa en la que vives, ten patrimonio y el día de mañana, cuando te jubiles, que no te puedes echar de tu piso», aconseja este abogado sobre la vivienda.