`
Economía
EMPLEO

Pregunta a sus alumnos si tienen miedo de que la IA les quite el trabajo y la respuesta le deja sin palabras

Un profesor se ha hecho viral tras preguntar a sus alumnos sobre la IA y el trabajo

La inteligencia artificial ha llegado a nuestras vidas para quedarse y parece que en los próximos años tendrá aún una influencia mayor en el día a día de las personas. La gran incógnita es cómo afectará la IA al trabajo y qué puestos podrá suplir ya a corto plazo. Un profesor se ha hecho viral después de publicar un artículo en el que cuenta la reacción de sus alumnos a cómo les afectará la IA cuando salgan a buscarse la vida al mercado laboral. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la IA y el trabajo.

La IA es el futuro y el mundo se prepara para una vida en la que la inteligencia artificial sea protagonista en el mercado laboral. El que hoy ponga el foco en el estudio de esta ciencia puede tener mucho ganado para mañana y ya hay planes de estudio que se centran en la materia. Porque muchos trabajos van a tener que ver con la IA y sus diferentes usos. Al menos así apuntan varios estudios que sitúan estos puestos de trabajo como los más codiciados y mejor pagados dentro de unos años.

Por ejemplo, una investigación de Microsoft puso encima de la mesa los puestos de trabajo que podrían ser sustituidos por la IA, ya que la inteligencia artificial tiene un alto grado de aplicabilidad. Estos son la traducción, historia y los destinados a la escritura. En los primeros puestos de profesiones que podrán estar afectadas por la IA también están las que requieren un esfuerzo intelectual técnico, como la informática o las matemáticas.

La futura relación entre el trabajo y la IA también fue tratada en el Foro Económico Mundial durante este año y en el ‘Informe sobre el Futuro de los Empleos 2025’ se pone de manifiesto que la IA creará un total de 170 millones de empleos en el futuro. Algunos de los puestos que pueden estar más cotizados son los siguientes:

Los alumnos, la IA y el trabajo

Al hilo de la IA y el trabajo, se ha hecho viral un artículo publicado por el profesor Jeff LeBlanc en Fortune.com. «La Generación Z se ríe del apocalipsis laboral de la IA. Lo veo en mi clase todos los días», reza el titular de este escrito por este profesor de la Universidad de Bentley y creador del Modelo de Liderazgo de Empatía Comprometida (EELM).

Jeff LeBlanc hace un relato sobre el día en el que les habló a sus alumnos de la posibilidad de que la IA sustituya empleos y la reacción que tuvieron los estudiantes ante los cambios que se avecinan en el mercado laboral cuando ellos finalicen sus carreras. «Cuando les pregunté a varios estudiantes si alguna vez hablan seriamente sobre la posibilidad de que la IA sustituya empleos, uno respondió: ‘La verdad es que no. Si lo piensas demasiado, parece imposible’. Otro dijo: ‘Simplemente pensamos que ya llegará algo más. O quizá descubramos cómo trabajar con ello’», cuenta este profesor en el artículo.

Jeff LeBlanc también cita un informe de Goldman Sachs, que informa que los trabajadores tecnológicos de la Generación Z experimentan un mayor desempleo que las generaciones anteriores, incrementando las tasas entre jóvenes de 20 a 30 años incluso en 3 puntos porcentuales desde principios de 2024. Este profesor de la Universidad de Bentley también apunta a Joseph Briggs, economista sénior de Goldman Sachs, que advierte que «quienes realizan las tareas más fáciles de automatizar, que son los empleados más jóvenes, son naturalmente los más vulnerables».

A pesar de ello, según recoge este artículo, el 42% de los trabajadores de la Generación Z afirma que han utilizado la IA para fundamentar sus decisiones personales y uno de cada cinco afirma que la inteligencia artificial les ha sugerido una trayectoria profesional que no habían considerado antes.