Atento a la ayuda de 7.200 euros: éstas son las personas que pueden beneficiarse
Debes de estar atento a la ayuda de 7.200 euros que está ofreciendo la Junta de Andalucía para una serie de personas, porque es probable que te encuentres entre los agraciados. La Administración andaluza se ha dado cuenta de las dificultades que presenta conciliar la vida familiar con la laboral. Esta situación afecta a numerosos trabajadores, algo que les impide llevar la crianza de sus hijos con normalidad. Por ello, la comunidad autónoma y el Estado buscan ofrecer alternativas y subvenciones que ayuden a paliar los efectos de estos problemas. Ahora, el Ejecutivo de Juanma Moreno ha abierto una convocatoria de la que te puedes beneficiar si te encuentras en esta circunstancia.
Así, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó el pasado 3 de junio una resolución de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo para aprobar la «concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva dirigidas a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en Andalucía».
En concreto, la Administración autonómica ha generado dos líneas de ayudas a las que les ha dado un presupuesto total de 600.000 euros de los que se pueden beneficiar muchos andaluces.
Atento a la ayuda de 7.200 euros
Las dos líneas de actuación de la ayuda de hasta 7.200 euros de la que tienes que estar atento y a la que puedes acceder son las siguientes:
- Si tienes hijos con menos de 3 años: «Para la contratación realizada por personas trabajadoras autónomas con hijos o hijas menores de 3 años a su cargo para que trabajen en su actividad económica o profesional». En un principio, esta prestación es de 6.000 euros, pero puede alcanzar los 7.200 en los siguientes casos:
- Si contratas a una mujer
- Si eres varón y tienes menos de 30 años
- Si eres una persona con una discapacidad igual o superior al 33%
- Si eres víctima del terrorismo
- Si eres víctima de violencia de género
- Si estás en una sustitución: «Contratación realizada por personas trabajadoras autónomas para su sustitución en los supuestos de riesgo durante el embarazo, y en los periodos de descanso por nacimiento de hijo o hija, adopción, guarda con fines de adopción, o acogimiento familiar». En este caso, el monto que puedes cobrar varía en las siguientes circunstancias:
- Si tienes un contrato de interinidad o por tener un embarazo de riesgo: 3.200 euros
- Si te encuentras en un tiempo de descanso por nacimiento, adopción o acogimiento familiar: entre 1.700 euros y 1.900 euros
La primera línea de ayudas va dirigida a cualquier persona que sea trabajadora autónoma y que tenga «a su cargo hijos o hijas menores de tres años por nacimiento o adopción, guarda con fines de adopción, o acogimiento familiar permanente de la persona menor de tres años».
Sin embargo, la segunda línea sólo va dirigida a quien cumpla las siguientes características:
- Trabajadoras autónomas con embarazo de riesgo
- Trabajadores autónomos «para el disfrute del periodo de descanso por nacimiento de hijo o hija, adopción, guarda con fines de adopción, o acogimiento familiar».
Solicitar la ayuda
Además, la Junta de Andalucía especifica que «serán subvencionables las contrataciones realizadas a partir de que surta efectos la presente convocatoria y durante su vigencia, así como las contrataciones realizadas en los doce meses anteriores a que surta efectos la presente convocatoria».
Si te encuentras entre las personas que se pueden beneficiar de la primera ayuda, puedes obtener más información en este enlace. Por su parte, si lo que quieres es conocer como obtener la otra línea de subvenciones, la Junta de Andalucía da más explicaciones aquí.
En esos enlaces, los interesados también podrán solicitar la propia prestación y resolver todos los problemas que surjan en el proceso de solicitud y aceptación.
La conciliación laboral y familiar es un desafío importante en la sociedad actual, ya que muchas personas luchan por equilibrar las demandas de sus trabajos con las responsabilidades familiares.
Las largas jornadas de trabajo y la falta de flexibilidad horaria dificultan el tiempo disponible para la familia. Además, la ausencia de políticas de trabajo flexible, como el teletrabajo o los horarios escalonados, limita la capacidad de los empleados para gestionar sus responsabilidades familiares.
La disponibilidad limitada de guarderías y servicios de cuidado infantil asequibles y de calidad puede ser un obstáculo significativo para los padres que trabajan. Las expectativas sociales y culturales sobre los roles de género pueden imponer una carga desproporcionada sobre las mujeres en términos de responsabilidades de cuidado y trabajo doméstico.
Por su parte, la dificultad para equilibrar las responsabilidades laborales y familiares puede llevar a niveles elevados de estrés y agotamiento, afectando la salud mental y física de los individuos. Además, la falta de tiempo de calidad con los hijos puede afectar negativamente su desarrollo emocional y psicológico. Si te encuentras en esta situación, vas a tener que estar atento a la ayuda de 7.200 euros que puede resolver parcialmente tu problema.