Argentina llega a un acuerdo con el FMI para revisar el acuerdo de refinanciación de la deuda de 2022
https://okdiario.com/economia/argentina-cierra-acuerdo-definitivo-fmi-nuevo-programa-8677236
El FMI insta al BCE a controlar la inflación porque «está tardando demasiado en volver al objetivo»
Argentina anunció este domingo que ha llegado a un entendimiento con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la revisión de los objetivos y las metas del acuerdo de refinanciación de deuda firmado en marzo de 2022.
«Los equipos del Ministerio de Economía y Banco Central de Argentina, y el staff del FMI han finalizado los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión», informó el Ministerio de Economía argentino a través de una red social.
Según la cartera de Economía, «se han acordado los objetivos y parámetros centrales que serán la base para un staff level agreement (acuerdo a nivel de staff) que se espera finalizar en los próximos días para luego avanzar hacia la revisión del programa de Argentina».
De acuerdo al mensaje, también publicado en la cuenta de Twitter en español del FMI, este «acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas, reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país» suramericano.
Desde hace varias semanas, Argentina negocia con el FMI introducir cambios en las metas fiscales, monetarias y de acumulación de reservas acordadas en 2022 y adelantar los desembolsos trimestrales estipulados en el acuerdo de facilidades extendidas, que permitió refinanciar deudas por 44.000 millones de dólares (unos 39.554,7 millones de euros al cambio actual) contraídas con el Fondo en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).
Argentina, que sufre serios desequilibrios macroeconómicos y, además, ha padecido durante el primer semestre del año los efectos de una severa sequía que impactó de lleno en sus exportaciones agrícolas -su principal fuente de ingresos- y ha experimentado dificultades para cumplir con las metas pactadas con el Fondo.
Del cumplimiento de esas metas depende la aprobación de las revisiones trimestrales que realiza el FMI, necesaria para que el organismo gire a Argentina los desembolsos que le permitan pagar los compromisos de deuda con el propio organismo.
Argentina, con escasas reservas monetarias, debe enfrentar vencimientos con el FMI por unos 3.400 millones de dólares (3.056,5 millones de euros) entre el 31 de julio y el 1 de agosto.
Lo último en Economía
-
Apple cede a Trump con una inversión de 100.000 millones para evitar aranceles del 100% a los microchips
-
El Ibex 35 sigue subiendo al mediodía hasta los 14.600 con ArcelorMittal disparada
-
La OCU avisa sobre los garbanzos que comemos en España: pueden poner tu salud en peligro
-
Un español se muda a Tailandia y vive como un rey con su pensión: «Da risa»
-
Algunos clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
Últimas noticias
-
Chivite tendrá que comparecer en el Senado por la ‘trama del PSOE’ tras salvarla Bildu en Navarra
-
Imponentes ríos de lava en Hawái tras la erupción del volcán Kilauea
-
El Como aparece por sorpresa para hacerle un favor al Barça con Iñaki Peña
-
Está en Bali y cuesta 500 € la noche: así es la exclusiva villa en la que Alba Díaz pasa sus vacaciones
-
Adiós al microondas: éste es el electrodoméstico que lo va a sustituir