Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
El patrimonio nacional en los fondos de inversión asciende hasta los 399.002 millones en activos
Los fondos de inversión españoles experimentaron un récord histórico en inversión al cierre de 2024 con un aumento del 14,7% en su patrimonio hasta los 51.090 millones de euros, según arrojan los datos del último Observatorio Inverco, un barómetro anual que mide el apetito de inversión elaborado cada año por la Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco). Así, el patrimonio nacional en los fondos se sitúo en los 399.002 millones de euros al cierre de 2024.
Por otro lado, un dato poco sorprendente es que la Comunidad de Madrid, sigue siendo el núcleo de inversión en el país. La capital española representó el 23,8% del patrimonio en fondos de inversión, seguido de Cataluña (17,2%), País Vasco (11,9%), Andalucía (8,1%) y Castilla y León (7,3%). Por otro lado, el 52,8% del ahorro en los fondos de inversión se concentra conjuntamente en Madrid, Cataluña y País Vasco.
Luego, en cuánto al tipo de activo, la renta fija (bonos y deuda) domina en España. La renta fija se considera como una apuesta más conservadora debido a la remuneración que garantiza el cupón y sigue siendo el activo de preferencia en todas las comunidades. Las regiones con inversores más conservadores fueron Aragón (49,9%), Islas Baleares (48,4%), La Rioja (48,4%) y Cataluña (44,1%). Los fondos mixtos (renta fija y variable), según señalan los datos, son el segundo vehículo de inversión de preferencia y representaron el 31% del patrimonio nacional. Luego, las apuestas en cotizadas y la Bolsa, que conlleva mayor riesgo por parte de los inversores, tan sólo representó el 17,6% del patrimonio al cierre de 2024. En este sentido, Madrid domina con 23,2%, seguido por Cataluña (21,9%) en segundo lugar y Navarra (18,4%).
No obstante, los fondos nacionales siguen estando en el segundo plano a pesar de experimentar un aumento del 10,6% en 2024, con las sociedades denominadas Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), es decir, fondos internacionales, concentrando el 16,4% del total de ahorro.
José Luis Manrique, director de Estudios del Observatorio Inverco, ha acogido los resultados con entusiasmo. «Los fondos de inversión siguen consolidándose como el vehículo preferido de inversión para las familias españolas, gracias a su rentabilidad». Además, ha señalado que aunque el contexto global sigue marcado por la incertidumbre y la volatilidad en las Bolsas, «los hogares siguen confiando en este instrumento como parte esencial de su planificación financiera».
Lo último en Economía
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
Últimas noticias
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada