Amor (ATA) reafirma su apoyo a Garamendi pese a la candidatura de Guinda a la presidencia de la CEOE
Guinda presenta su candidatura a la CEOE pidiendo una reforma fiscal y una nueva reforma laboral
ATA pide incluir en los Presupuestos la reducción de las retenciones de los autónomos al 10%
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha reafirmado este viernes su apoyo a la candidatura de Antonio Garamendi para presidir durante otros cuatro años la CEOE, pese a la aparición en las últimas horas de una nueva candidata al puesto en las elecciones que la patronal celebrará el próximo día 23, la empresaria catalana Virginia Guinda, consejera delegada de la empresa Iberboard.
«ATA ya ha dado su apoyo a Garamendi y va a seguir dando su apoyo a Garamendi», ha asegurado Amor, también vicepresidente de la CEOE. Amor también ha destacado que hay un «compromiso» desde ATA para elegir a Garamendi, según ha comentado en declaraciones a Intereconomía.
Virginia Guinda
Virginia Guinda, vicepresidenta de Fomento de Trabajo, la patronal catalana, ha presentado este viernes en Madrid su candidatura a la presidencia de la CEOE en las elecciones del próximo 23 de noviembre con más preguntas sin responder que propuestas. Guinda ha señalado que es partidaria de «una revisión a fondo del sistema fiscal» -ha criticado los impuestos a la carta- y de «una nueva reforma laboral», pero no ha concretado qué cambiaría. La negociación de la contra reforma laboral aprobada por el Gobierno en enero con la firma de Garamendi fue una de las mayores críticas internas al actual presidente.
Guinda, impulsada por Josep Sánchez Llibre, presidente de Fomento del Trabajo, que durante meses ha estado buscando un candidato para enfrentarle a Antonio Garamendi y finalmente ha lanzado a su vicepresidenta tras recibir la negativa de cinco empresarios, como publica este viernes este diario, no ha entrado en aclarar sus propuestas sobre los temas que se están negociando en estos momentos ni sobre los anteriores ya firmados por Garamendi -reforma laboral…- y se ha limitado a anunciar una única propuesta: más pluralidad interna, más diálogo de abajo a arriba, y más escuchar y defender a los socios de la patronal.
Todo su discurso ha estado trufado de críticas en este sentido a Garamendi, sin citarlo expresamente. «La CEOE debe ser el altavoz de las medidas urgentes que están trasladando sus socios al Gobierno», en referencia a las patronales sectoriales; «la CEOE debería dar una mayor cabida a esas peticiones que son urgentes»; «tiene que haber un mayor debate de abajo a arriba»; «las decisiones deben tomarse tras un proceso de escucha activa desde las sectoriales y territoriales hasta arriba»; y «la CEOE tiene que ser más influyente, no sólo responder a los diálogos que se nos plantean», han sido sus argumentos más repetidos.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Mallorca