La Agencia del Medicamento confirma que España cuenta con un ‘stock’ suficiente de Remdesivir
La grandes farmacéuticas continuan en la carrera por encontrar la vacuna para poner fin a la crisis del coronavirus. La directora de la Agencia Española del Medicamento (AEM), María Jesús Lamas, ha asegurado que España cuenta con un ‘stock’ suficiente de Remdesivir, un antiviral que ha mostrado eficacia en el tratamiento de pacientes con covid-19.
Lamas ha realizado estas declaraciones en una entrevista en la Cadena Ser, tras las informaciones que indican que Estados Unidos ha adquirido prácticamente todas las existencias de Remdesivir disponibles en el mercado para hacer frente a la pandemia. Un medicamento que el propio Donald Trump aseguro que estaba tomando.
En concreto, la directora de la Agencia Española del Medicamento (AEM), aseguró que la comunicación con la compañía que produce el fármaco, Gilead, es «continua» y que ha confirmado que las compras pactadas anteriormente se mantienen vigentes.
«Seguimiento estricto»
Asimismo, Lamas explicó que en España el Remdesivir se está usando desde febrero contra el covid-19 y que, además, se ha llevado a cabo un «seguimiento estricto». «Le hemos pedido a la filial española que traiga el máximo número de dosis posible. Pero el ‘stock’ será suficiente hasta que se incremente su producción, en otoño. Dada la situación epidemiológica, el »stock’ de Remdesivir que hay en España es suficiente. No nos podemos plantear la situación si se repite lo de marzo o abril, pero eso no es esperable».
Además, manifestó que «venimos trabajándolo desde antes de esta noticia y la coordinación con otros países de la Unión Europea (UE) ya nos la habíamos planteado». Por su parte, Lamas ha dicho también que el objetivo es que lo que EEUU ha hecho con el Remdesivir «no ocurra con la vacuna» y para ello se ha creado un grupo de compra avanzada en la UE. «La salud pública no entiende de fronteras. Por eso todos hemos aceptado el reparto equitativo como principio».
Autorización
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendó a finales de junio, por primera vez desde comienzos de la pandemia, autorizar la comercialización de este fármaco para el tratamiento del Covid-19 en adultos y adolescentes de más de 12 años con neumonía. Remdesivir es un antiviral que ralentiza la producción de nuevas partículas de virus logrando que una infección viral se desarrolle con menos rapidez y facilitando en algunos casos que los pacientes en estado grave se recuperen antes.
Ante la importante demanda de este fármaco, Gilead ha multiplicado un 40 por ciento su producción y espera fabricar más de dos millones de dosis a finales de año en su red de plantas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
Oughourlian sigue la limpia de los críticos y se carga a Manuel Polanco del consejo de Prisa Media
-
Sara Aagesen niega «tajantemente» que el apagón «fuera un experimento del Gobierno»
-
Parece Mónaco pero está en Hispanoamérica: la joya para emigrar como jubilado español y vivir de lujo con 900€
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,13% y salva los 14.200 puntos
-
Ni Madrid ni Valencia: ésta es la comunidad autónoma que sí tiene puente el 30 de mayo
Últimas noticias
-
Oughourlian sigue la limpia de los críticos y se carga a Manuel Polanco del consejo de Prisa Media
-
Abascal critica la suspensión del Constitucional de la ley de víctimas de persecución religiosa
-
Betis – Chelsea: horario y dónde ver la final de la Conference League en vivo online y por TV en directo
-
Leyendas del fútbol se reúnen en el XIV torneo benéfico de pádel de la Fundación Clínica Menorca
-
Trump ordena congelar en masa todas las peticiones de visado de estudiantes extranjeros