Toyota invita a Alonso a volver al Dakar porque le ven ganador
Fernando Alonso ha dejado la mejor de las impresiones en el rally Dakar. Nadie se esperaba que el asturiano fuese a competir de la manera que lo ha hecho y son muchos los que le animan a que regrese pronto a la prueba más dura del mundo del motor. Toyota, en boca de su líder Nasser Al Attiyah, ha dejado claro que quieren al asturiano de regreso a Arabia Saudí y en 2021 si es posible.
«Estoy seguro que si continúa el próximo año y vuelve hará un gran resultado. Cuando yo vine tenía mucha experiencia y gané después de 7 años. Carlos Sainz, un gran piloto de rallies, vino y tardó 4 años en ganar. Loeb, uno de los mejores pilotos de la historia, vino y no pudo ganar. Necesitas respetar la carrera porque realmente no es nada fácil», explicó el piloto, miembro de la familia real de Qatar, uno de los principales sponsors del equipo japonés.
Alonso tiene una magnífica sintonía con Toyota como ha demostrado ganando en dos ocasiones Las 24 horas de Le Mans y ahora se encuentra en compás de espera para un hipotético regreso a la Fórmula 1 en 2021. Si volviese al Gran Circo, el opción del Dakar se tendría que aparcar, sin embargo, si no encontrase un asiento en Mercedes o Ferrari tiene muchísimas opciones de volver a competir en Arabia Saudí.
No en vano, el bicampeón de Fórmula 1 se ha codeado en la carrera al mismo ritmo o superior que dos pilotos con mayor experiencia en el Dakar como Giniel De Villiers –ganador del 2009– y Bernhard Ten Brinke –ganador de varias etapas– que pilotaban el mismo coche. Alonso ha visto que su ritmo, ni mucho menos, dista de lo que consiguen los especialistas en este tipo de pruebas.
«Creo que tiene que estar muy orgulloso del rally que ha hecho. Ha demostrado una gran valentía y que es un piloto con un talento increíble que ha hecho un rally fantástico», dijo el vencedor Carlos Sainz, quien augura grandes posibilidades en el futuro al asturiano.
Ritmo y tiempo para lograrlo
Alonso, si no hubiese cometido dos errores de bulto –normales para un novato– que le supusieron la pérdida de tres horas y media, habría terminado muy arriba en la clasificación. Concretamente hubiese estado en el top-5 de la general de la prueba, algo que a muchos les lleva toda una vida conseguirlo.
«Fernando ha demostrado que, si no tiene problemas, su ritmo está cerca del top-5 y eso, para un piloto sin experiencia en el Dakar, tiene un mérito increíble. Un mérito que, todo hay que decirlo, debe ser compartido con su copiloto Marc Coma, un fantástico navegador que, además, está dando unos consejos valiosísimos a Alonso de cómo afrontar cada situación», dijo Isidre Esteve, uno de los pilotos con mayor experiencia en el Dakar tras haber competido en motos y coches.
Alonso, a sus 38 años, se mira en el espejo de un Carlos Sainz que ha conseguido ganar con 57. El asturiano desea no tener que esperar hasta los 50 para conseguirlo, aunque ha dejado en evidencia que tiene madera de campeón y que sus opciones aumentarán conforme participe en más ediciones. No en vano, el podio del Dakar le da una pista de que tiene tiempo para ganarlo. Sainz (57), Al Attiyah (49) y Peterhansel (54) ponen de manifiesto que está en tiempo y forma de conseguirlo.
Lo último en Deportes
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
España recupera su estrella y le hace un siete a Portugal
-
El entrenador del Dortmund se revuelve en Montjuic: «No estamos aquí para hablar del triplete del Barça»
-
El dinero que se llevarían el Real Madrid y Barcelona por pasar a las semifinales de la Champions League
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei