¿Será Carlos Alcaraz mejor que Rafa Nadal? Los datos que debes conocer
Carlos Alcaraz está llamado a ser el sucesor de Rafa Nadal como una de las grandes estrellas del tenis mundial
Alcaraz, el niño de oro
Carlos Alcaraz ha irrumpido entre los más grandes en los últimos meses. Hace unos días el tenista nacido en El Palmar se metió en el top 10 del ranking de la ATP sin haber cumplido aún los 19 años y son muchos los aficionados del tenis que comienzan a preguntarse hasta dónde llegará el murciano y si será capaz de seguir los pasos y alcanzar el máximo nivel de Rafa Nadal.
Este 2022 no ha podido comenzar de la mejor manera para Carlos Alcaraz. La joven promesa del tenis español ha ganado en dos ATP 500 como son Río de Janeiro y el Conde de Godó celebrado en Barcelona. Además, en el Masters 1.000 de Miami también consiguió proclamarse campeón, algo que no pudo hacer unas semanas antes en Indian Wells, donde cayó en semifinales en un partido épico frente a Rafa Nadal, con el que muchos le comparan.
El torneo en Río de Janeiro le valió para colarse entre los 20 mejores tenistas del mundo en el ranking de la ATP, siendo el más joven de la historia en conseguirlo. Antes era Rafa Nadal el que ostentaba ese récord, pero ahora pertenece a un Carlos Alcaraz que sigue creciendo a pasos agigantados y que está rompiendo todos las marcas posibles, colocándose como uno de los favoritos para ser el mejor en un período de tiempo no muy lejano.
Carlos Alcaraz ha repetido en varias ocasiones que su objetivo es ser el número 1 del mundo y ya está en ese camino. Hace unos días se proclamaba campeón del Trofeo Conde de Godó y así seguía escalando posiciones en el ranking de la ATP, colándose entre los diez primeros. De hecho, el murciano ahora es noveno en esa clasificación que lidera Novak Djokovic y en la que Rafa Nadal está cuarto.
Con el paso de los meses Carlos Alcaraz también se está convirtiendo en la pesadilla de muchos tenistas. Uno de los que más ha sufrido al murciano es Stefanos Tsitsipas. El griego se ha enfrentado al español en tres ocasiones y el de El Palmar es el que ha salido victorioso en todas ellas. Con su gran despliegue físico y su gusto por las dejaditas imposibles Alcaraz ha conseguido sacar de sus casillas Tsitsipas.
Como ya hemos comentado, a Carlos Alcaraz lo están comparando con Rafa Nadal y a los 18 años también el manacorí estaba rompiendo todos los registros. El tenista balear es el más joven de la historia en ganar un ATP 500 y el segundo, por diferencia de un mes, lo es el de Murcia. Lo que está claro es que estos dos representantes españoles fueron muy precoces y lo que hay que ver es si el joven será capaz de alcanzar el nivel de su predecesor.
Ahora Roland Garros está a la vuelta de la esquina y Rafa Nadal logró ganar el primero de sus trece títulos en París con 19 años recién cumplidos. En mayo Alcaraz cumplirá los 19, por lo que para igualar al manacorí lo tendrá muy complicado. En caso de ganar, su primer Grand Slam llegaría un mes más tarde, pero eso no quita para reconocer que seguiría agrandando la leyenda de una carrera que sólo acaba de comenzar.
Lo último en Deportes
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El Rayo Vallecano golea al Neman Grodno para volver a Europa 25 años después
-
Los mejores memes del sorteo de la Champions League
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años