Mathew Ratner: «España es una prioridad para los Dolphins porque Miami y Madrid son ciudades hermanas»
Los Miami Dolphins son los primeros en jugar un partido de NFL en España y no es casualidad. Como dice Mathew Ratner, director de deportes y entretenimiento de la Oficina de Turismo de Miami (GMCVB), en esta entrevista en OKDIARIO, nuestro país guarda una estrecha relación con Miami, tanto por cultura, costumbres e idioma, dado que en su ciudad reside la mayor comunidad de habla hispana de Estados Unidos. Para la franquicia de la liga de fútbol americano, España es «una prioridad» a la hora de expandir su marca. Y también para la propia ciudad.
Lo cierto es que, concretamente con Madrid, Miami guarda también un estrecho vínculo. Las dos son ciudades de una importancia suprema a nivel mundial, con oferta de todo tipo a sus habitantes y, como no, a los millones de turistas que reciben cada año. En el plano deportivo, las similitudes son innumerables. Ambas cuentan con Master 1000 y WTA 1000 en tenis, un Gran Premio de Fórmula 1 (que en la capital se estrenará en 2026), serán sede un Mundial (Miami de 2026 y Madrid de 2030) y, ahora, nuestra capital también se convierte en casa de los Dolphins.
Si en los últimos años, Madrid ha conseguido convertirse en una de las grandes capitales del deporte mundial, Miami no se queda atrás. A través de la organización de eventos deportivos han conseguido expandirse aún más como marca y consolidarse como un destino que, además, ofrece todo tipo de posibilidades a sus visitantes. Coincidiendo con la llegada de los Dolphins a España, el director de deportes y entretenimiento de la GMCVB (Oficina de Turismo de Miami), atiende a OKDIARIO.
Pregunta: Bienvenido a Madrid. ¿Es su primera vez aquí y qué impresiones le deja la ciudad?
Respuesta: No es mi primera vez en Madrid. He estado aquí unas tres veces. Es precioso. La gente es estupenda, la comida es increíble, la cultura… Siempre es un placer estar aquí en Madrid.
P. Este domingo Madrid acoge su primer partido de la NFL, con los Miami Dolphins y los Washington Commanders. ¿Cómo cree que puede reforzar los lazos entre Madrid y Miami?
R. Creo que es genial que los Dolphins jueguen el primer partido de la NFL en Madrid. Es una conexión natural que los Miami Dolphins vengan a jugar aquí en España. Hay muchas similitudes entre Miami, España y Madrid: la cultura, la comida, los idiomas. Los Dolphins llevan años teniendo España como uno de sus territorios. Estamos muy ilusionados por estar aquí y mostrar todo lo que Miami puede ofrecer en Madrid.
P. Madrid y Miami comparten ser capitales mundiales del deporte y acoger grandes eventos. ¿Qué similitudes y diferencias ve en su cultura deportiva y en su estilo de vida?
R. Creo que las ciudades son ciudades hermanas; somos muy similares en todo. Esto es una celebración a través del deporte. En Miami no solo tenemos franquicias profesionales, sino muchas disciplinas distintas, del tenis a la Fórmula 1. Queremos que todo el mundo pueda venir y disfrutar de lo que Miami ofrece mediante el deporte.
P. Ambas ciudades son destinos consolidados para grandes eventos deportivos. ¿Qué las hace tan atractivas para acogerlos?
R. Creo que 2026 será un año histórico para Miami. Esto es solo un aperitivo. Empezamos con la final del College Football Playoff, tenemos el maratón de Miami cada año, vamos a acoger un NHL Winter Classic, el World Baseball Classic, un Mundial de la FIFA y terminaremos con el campeonato de NASCAR. Todos estos eventos nos diferencian de otras grandes ciudades de EE.UU. y nos sitúan en un escenario global. Esperamos que la gente venga por el deporte y la competición, y que se quede un poco más para disfrutar de nuestra cultura, nuestras playas, atracciones y restaurantes.
P. ¿Cómo se posiciona Miami como destino de turismo deportivo y de estilo de vida junto al mar?
R. Toda la atención se la llevan los deportes, pero en Miami tenemos un estilo de vida muy saludable, con competiciones de fitness y bienestar en muchos lugares, desde Miami Beach al Downtown. Cuando la gente ve las grandes competiciones por televisión quiere formar parte de la cultura de Miami. Nuestros deportes son un gran escaparate: enseñan nuestras playas, los Everglades, nuestros barrios. Son un gran anuncio de todo lo que ofrece Miami.
P. ¿De qué forma ayudan los Miami Dolphins a potenciar la marca Miami en España y a conectar con el público hispano?
R. Los Miami Dolphins son una de las franquicias con más historia en la NFL: la única temporada invicta, múltiples Super Bowls, superestrellas como Dan Marino. Ponen a Miami en un escenario global, especialmente porque ‘Miami’ va antes de ‘Dolphins’. Cuando la gente ve los colores y el logotipo quiere vivir la cultura estadounidense del fútbol americano. Es un gran intercambio cultural. En EE.UU. acogemos muchos partidos internacionales; es bonito traer un partido real de fútbol americano entre Dolphins y Commanders a una ciudad global como Madrid.
P. Tienen equipos como los Miami Heat, Inter Miami con Messi, o los Marlins. ¿Qué aportan al atractivo turístico de la ciudad?
R. Tenemos muchas franquicias profesionales: los Heat, Inter Miami, los Dolphins, los Marlins, y adoptamos a los Panthers. Tener a una superestrella global como Leo Messi es enorme para nosotros. Donde va Messi hay multitudes y expectación. Va a un restaurante y ese lugar está lleno durante meses. Lo mismo pasó con LeBron James. Traer superestrellas eleva la visibilidad de Miami y hace que el mundo vuelva los ojos hacia la ciudad.
P. ¿Qué aportan eventos glamurosos como la Fórmula 1 o el Miami Open más allá del deporte?
R. Eventos como el Miami Open o la Fórmula 1 elevan el aspecto de lujo de Miami. Son competiciones deportivas, pero también celebraciones gastronómicas, de moda, arte y cultura. Lo que Stephen Ross y los Miami Dolphins han creado con el Hard Rock Stadium es especial: allí se juega fútbol americano, fútbol internacional, tenis y F1. Es impresionante ver cómo se transforma para cada evento. Es una gran arena global de entretenimiento.
P. Este verano serán sede del Mundial. ¿Qué legado económico y reputacional esperan?
R. Albergar el Mundial de 2026 va a ser uno de los mayores eventos que podemos acoger en Miami. Va a unir a nuestra comunidad y a activar a la comunidad global del fútbol en la ciudad. Ese legado se notará durante años. Tenemos que ofrecer un gran espectáculo a los visitantes y aprovechar la oportunidad de mostrar el destino a través de los siete partidos que acogemos. Tendremos uno de los periodos de activación más largos de cualquier ciudad anfitriona en Estados Unidos, así que debemos sacarle el máximo partido mediante nuestra hospitalidad y mostrando nuestra cultura. Cuando la gente vuelva porque disfrutó del Mundial, eso será un buen barómetro de lo bien que lo hicimos como anfitriones.
P. Miami tiene la mayor comunidad hispanohablante de EE.UU. ¿Cómo mejora eso la experiencia del visitante español o latinoamericano?
R. Miami es muy atractivo porque puede venir y hablar su idioma nativo, sentirse cómodo y encajar. Somos muy acogedores. Hable español, inglés o criollo, siempre habrá un espacio para ti. Eso hace que el visitante tenga una experiencia cultural cercana y natural.
P. Muchas marcas españolas están ya en Miami. ¿Cómo evolucionarán estos lazos gracias al deporte y al turismo?
R. Los eventos deportivos entre Miami y España iluminan oportunidades para la colaboración entre negocios. En 2017 acogimos una versión de El Clásico, uno de los eventos más emocionantes que hemos tenido. Esto es una evolución de aquel partido amistoso. Tener competiciones importantes facilita que marcas de España quieran entrar en Miami y que marcas de Miami quieran entrar en España.
P. ¿Qué aportaría llevar un partido oficial de la Liga a Miami?
R. Creo que es inevitable que Miami sea sede de un partido de temporada regular de la Liga. Casi se concretó a finales de este año, pero no hubo suficiente tiempo para organizar un partido de esta magnitud. Piensen en este partido entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders, que se anunció hace más de un año, y en la planificación y logística que conlleva. Tengo mucha confianza en que en el futuro las partes llegarán a un acuerdo y se logrará un intercambio beneficioso. Vimos el éxito de albergar El Clásico, uno de los partidos internacionales de fútbol con mayor recaudación en el mundo. Sabemos que existe la demanda y el entusiasmo; solo tenemos que resolver la logística para organizar un partido de esta magnitud en Estados Unidos.
P. ¿Cómo ha influido la llegada de Messi a Inter Miami en la visibilidad turística de la ciudad?
R. Tener a Leo Messi en Miami es enorme. Vaya donde vaya por el mundo, siempre veo camisetas rosas del Inter Miami con su nombre. Ha elevado la marca Inter Miami y Miami como destino global. Que Messi eligiera Miami por encima de cualquier otro lugar es especial. Con el nuevo estadio Freedom Park abriendo en el corazón de la ciudad, y Messi extendiendo su contrato, es algo que nos llena de orgullo.
P. Para quienes planean viajar desde España: ¿por qué es ahora un buen momento para visitar Miami?
R. Creo que cualquier momento es perfecto para visitar Miami y Miami Beach. Ahora mismo, además, el tipo de cambio es favorable. El tiempo es fantástico, la gente es acogedora, y tenemos algunos de los mejores restaurantes y ofertas de ocio. Hay opciones para todos: lujo, arte, cultura, atracciones familiares. Somos el único destino de EE.UU. con dos parques nacionales en el mismo condado. Siempre hay algo que hacer en cualquier época del año.
P. ¿Cómo definiría la identidad de Miami como potencia deportiva y destino turístico de primer nivel?
R. El deporte es un vehículo para que el visitante disfrute todo lo demás. Siempre decimos: “venga por el deporte, quédese por todo lo demás”. Puede venir a ver a Leo Messi o a los Miami Heat, pero luego quedarse para nuestras playas, museos, restaurantes, barrios, parques nacionales o Reef Line, nuestra nueva experiencia submarina para revitalizar los corales. Hay muchísimo más que deporte.
P. Y en ese sentido, ¿diría que Madrid es similar a Miami?
R. Sí, Madrid es muy similar. Tenemos mucha comida parecida, hablamos el mismo idioma, es un gran destino de arte y cultura. La arquitectura combina lo antiguo y lo moderno, igual que en Miami. Además, es muy fácil llegar: hay vuelos directos constantes. Es fantástico poder experimentar un lugar diferente.
Temas:
- NFL
Lo último en Deportes
-
Cuánto dinero se lleva el ganador de las ATP Finals 2025
-
Quién actúa en el descanso del partido de la NFL del Santiago Bernabéu y quién cantará el himno de Estados Unidos
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Sinner hoy: horario y dónde ver la final en directo por TV y en vivo online de las ATP Finals 2025
-
Mathew Ratner: «España es una prioridad para los Dolphins porque Miami y Madrid son ciudades hermanas»
-
El gran desafío de Miami: «El legado del Mundial 2026 se mantendrá durante años»
Últimas noticias
-
Cuánto dinero se lleva el ganador de las ATP Finals 2025
-
‘Pasión de Gavilanes’: cómo ver la temporada 1 de la serie completa (online y tv)
-
Hallazgo colosal en China: descubren caracteres de hace 7.000 años que reescriben la historia de la escritura
-
El truco de la experta Pía Nieto para quitar las manchas del colchón: como recién comprado
-
Pablo Alborán desvela los detalles de la escena ‘hot’ que fue eliminada de la temporada 2 de ‘Respira’