Hallazgo colosal en China: descubren caracteres de hace 7.000 años que reescriben la historia de la escritura
Reanudan las excavaciones en uno de los mejores yacimientos españoles
Hallan en México una ciudad oculta prehispánica
Descubren 317 esqueletos humanos en un centro comercial
La cultura asiática tiene secretos como la Gran Muralla, que siguen fascinándonos, pero si hay algo que los arqueólogos todavía tienen por descubrir es el origen de la escritura china.
Según un estudio difundido por el diario Global Times, un equipo de investigadores ha encontrado inscripciones en cerámica que podrían ser los caracteres chinos más antiguos conocidos. Han estimado que tienen 7.000 años de antigüedad.
El hallazgo se realizó en el sitio neolítico de Liulinxi, en el condado de Zigui, provincia de Hubei, y ya está considerado uno de los avances más importantes de la arqueología asiática reciente.
El hallazgo arqueológico que desafía los orígenes de la escritura china
Las excavaciones realizadas en Liulinxi antes de que la zona quedara sumergida bajo las aguas del embalse de las Tres Gargantas sirvieron para encontrar más de 1.000 soportes cerámicos y 232 símbolos tallados en ellos.
De todos ellos, los arqueólogos han identificado ocho caracteres concretos (entre ellos zhu, wei y yao) con una sorprendente similitud con las inscripciones en huesos oraculares de la dinastía Shang (1600 a. C.–1046 a. C.). Hasta ahora estaban consideradas el inicio oficial de la escritura china.
Podríamos estar ante la prueba de que los antiguos habitantes del valle del río Yangtsé poseían ya una forma organizada de comunicación escrita miles de años antes de lo que se pensaba.
La clave está en que las piezas recuperadas, grabadas en las columnas y superficies superiores de los soportes de cerámica, tienen patrones coherentes y repetitivos, lo que refuerza la idea de que se trata de símbolos con significado estructurado y no simples decoraciones o marcas tribales.
El descubrimiento que reescribe los orígenes de la civilización china
Las réplicas de los ocho caracteres antiguos pueden verse actualmente en el Museo de la Migración de las Tres Gargantas, en la provincia de Hubei, donde se han instalado vitrinas especiales, para exhibir tres de los soportes cerámicos originales.
El hallazgo no sólo aporta una pieza clave para reconstruir el nacimiento de la escritura, sino que también refuerza la idea de una civilización temprana avanzada en el centro de China.
Según el informe citado por Global Times, estos símbolos confirman que ya hace 7.000 años existía una noción sofisticada de comunicación y registro, lo que situaría a la cultura del Yangtsé como una de las más influyentes en la historia de la humanidad.
En todo caso el debate no está cerrado. Historiadores y arqueólogos tienen dudas de si se trata de una forma plena de escritura o de protoescritura.
Los arqueólogos no dan crédito: los misteriosos símbolos del río Yangtsé
El yacimiento de Liulinxi fue identificado por primera vez en la década de 1960, pero no fue hasta 1998 y 1998 cuando se produjeron las primeras excavaciones de rescate antes de quedar cubierto por el embalse.
En esta misión se descubrieron tumbas, restos de hogares y herramientas de piedra y barro cocido que mostraban un alto grado de desarrollo cultural. Los arqueólogos pudieron restaurar más de un centenar de piezas en un estado casi completo, lo que permitió analizar las inscripciones en detalle.
Asia sigue siendo un misterio por descubrir, repleto de culturas milenarias de las que todavía conocemos poco. Y, ahora, este hallazgo vuelve a demostrar una realidad: incluso las cosas que damos por hechas, como el origen de la escritura en China, pueden cambiar.
Lo último en Historia
-
Hallazgo colosal en China: descubren caracteres de hace 7.000 años que reescriben la historia de la escritura
-
Descubrimiento monumental en Turquía: aparece bajo un vertedero un hipódromo romano de hace 2000 años
-
Estupefacción entre los científicos por el descubrimiento de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Sofonías en contexto: advertencias antes de la caída de Jerusalén
-
Conmoción entre los científicos al descubrir en un yacimiento la razón de la mayor derrota de Napoleón
Últimas noticias
-
Litigios, impagos a trabajadores y 13 millones en deuda bancaria: colapsa otra mina española en Guadalajara
-
Adiós a las transferencias entre familiares: Hacienda te va a dar un buen palo si superas esta cantidad
-
Topuria reta a Makhachev tras proclamarse bicampeón de UFC: «Aburrido, te pongo a dormir»
-
Feijóo pide a Guardiola una «gran victoria» el 21D y promete no cerrar Almaraz si llega a La Moncloa
-
David, de la OTAN a ser la sombra de Alcaraz en las ATP Finals: «Le sigo a todos lados menos a dormir»