Caso Negreira

La Fiscalía tiene hasta junio para denunciar al Barça por el ‘caso Negreira’ o los delitos prescribirán

Joan Laporta Caso Negreira
Laporta, durante un acto del Barcelona. (AFP)
  • Luis Miguel Montero y Francisco Rabadán

La Fiscalía Provincial de Barcelona dispone solo de cuatro meses para determinar si existe el delito de corrupción entre particulares en el Caso Negreira ya que el último supuesto pago del FC Barcelona a la empresa del ex vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) se habría producido en junio de 2018 y prescribiría cinco años después, en junio de 2023, según fuentes jurídicas consultadas por OKDIARIO.

Si finalmente la Fiscalía –tras finalizar sus diligencias de investigación– apreciase la comisión de comportamientos ilícitos penales por parte de los investigados, daría traslado a un Juzgado barcelonés por determinar, al entender que todos los afectados residen en la provincia de Barcelona. De hecho, tanto el club como los presuntos receptores del dinero desembolsado durante años por los directivos del Barça a José María Enríquez Negreira y su hijo a través de la mercantil Dasnil 95 tienen su residencia fiscal en la Ciudad Condal. Entonces el juzgado ofrecería a quienes estimase como perjudicados el derecho a poder personarse en la causa.

En el caso de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) nadie duda que sería una de las parte perjudicadas al haberse alterado la competición y por tanto tendrá la opción de sumarse inicialmente a la demanda de la Fiscalía. Según ha informado OKDIARIO, el organismo presidido por Luis Rubiales se personará en el momento en que la Fiscalía interponga la querella. Será entonces cuando tendrán acceso a los entresijos de la causa para poder formalizar después su propia demanda y establecer más tarde sus propias conclusiones en el caso de que se llegase a la celebración de un juicio oral.

Hay que recordar que el Barcelona realizó pagos al vicepresidente de los árbitros desde 2001 a 2018 y que sólo están siendo investigados los correspondientes a los ejercicios de 2016, 2017 y 2018 al haberse declarado los mismos de forma irregular un importe de 1,4 millones ante la Agencia Tributaria.

El club ha reconocido que hizo estos desembolsos que fueron incrementándose progresivamente con el tiempo. En la década de los 2000, se pagó a Enríquez Negreira una cifra de 285.000 euros, mientras que a partir de 2009 creció hasta los 575.000 euros para un montante total superior a los siete millones de euros. A eso hay que añadir que el hijo de Negreira cobró una cantidad próxima a los 100.000 euros al año de 2000 a 2010 por hacer informes de scouting documentados sobre rivales a los que se enfrentaría el club.

La Fiscalía tiene que acelerar sus pesquisas para no tener los mismos inconvenientes que la justicia deportiva para poder juzgar al Barcelona. La nueva Ley del Deporte establece que las infracciones muy graves prescriben a los tres años y que por este motivo no se puede hacer nada contra el club culé, tal y como dijo Javier Tebas.

De llegar a presentar la denuncia en tiempo y forma, las partes que se consideren afectadas podrían presentarse en el juicio y esto no sólo incluye a la Federación Española de Fútbol. Clubes de fútbol, la Liga e incluso patrocinadores podrían personarse a una querella que puede cambiar el panorama del fútbol español para siempre. Ahora bien, el tiempo se agota.

Lo último en Deportes

Últimas noticias