Europa avala el monopolio de UEFA y autoriza sus amenazas a los clubes de la Superliga
La Superliga denuncia los problemas del fútbol europeo en casa de Ceferin
La Superliga gana terreno entre los clubes europeos
Por fin llegó el primer y esperado pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el ‘caso Superliga’. El abogado general encargado del caso, el griego Athanasios Rantos, difundió este jueves su informe sobre el caso que no tiene ningún carácter vinculante, a la espera de que la sentencia del caso se conozca durante la primera mitad de 2023.
«Las normas de la FIFA y de la UEFA que supeditan cualquier nueva competición a una autorización previa son compatibles con el Derecho de la Unión en materia de competencia. Si bien la European Super League Company tiene libertad para crear su propia competición de fútbol independiente fuera del ecosistema de la UEFA y de la FIFA, no puede, además de crear esa competición, continuar participando en las competiciones de fútbol organizadas por la FIFA y la UEFA sin la autorización previa de esas federaciones», expuso el abogado.
Rantos explicó en su informe que, a pesar de que la UEFA es «una entidad de derecho privado suizo», tanto este organismo como la FIFA «ostentan el monopolio de la autorización y la organización de competiciones internacionales de fútbol profesional en Europa». Al conceder plena autoridad a ambos organismos para dirigir el fútbol a su antojo, también avala que lancen amenazas a los clubes.
«Las normas de la Unión en materia de competencia no prohíben a la FIFA, a la UEFA, a sus federaciones miembro o a sus ligas nacionales amenazar con sanciones a los clubes afiliados a esas federaciones en caso de que estos participen en un proyecto de creación de una nueva competición que pudiera vulnerar los objetivos legítimos perseguidos por esas federaciones de las que son miembros», recalcó.
El caso sigue abierto
El conflicto entre la Superliga y la UEFA arrancó hace casi dos años, concretamente en enero de 2021, cuando el organismo europeo amenazó con sanciones a los clubes que intentarán organizar y participar en competiciones continentales fuera de su paraguas. Esta amenaza no impidió que tres meses después se anunciará oficialmente la creación de la Superliga.
Acto seguido, la Superliga acudió al Juzgado de lo Mercantil 17 de Madrid para pedir amparo legal ante las posibles sanciones de la UEFA. A pesar de que el Manuel Ruiz de Lara le dio la razón al nuevo proyecto, la UEFA anunció que tomaría medida disciplinarias contra los clubes involucrados.
Un mes después, en mayo de 2021, la demanda de competencia contra la UEFA, y también la FIFA, fue remitido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, donde la nueva competición ha intentado exponer y denunciar el monopolio incontestable del que la UEFA disfruta en el fútbol europeo desde el año 1955.
Temas:
- Superliga
Lo último en Deportes
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga
-
Lewandowski aprieta la Liga
Últimas noticias
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
5 estudios de pilates en Madrid que debes conocer
-
Lotería de Navidad 2025: Precio, premios y novedades del sorteo más grande del mundo