Europa avala el monopolio de UEFA y autoriza sus amenazas a los clubes de la Superliga
La Superliga denuncia los problemas del fútbol europeo en casa de Ceferin
La Superliga gana terreno entre los clubes europeos
Por fin llegó el primer y esperado pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el ‘caso Superliga’. El abogado general encargado del caso, el griego Athanasios Rantos, difundió este jueves su informe sobre el caso que no tiene ningún carácter vinculante, a la espera de que la sentencia del caso se conozca durante la primera mitad de 2023.
«Las normas de la FIFA y de la UEFA que supeditan cualquier nueva competición a una autorización previa son compatibles con el Derecho de la Unión en materia de competencia. Si bien la European Super League Company tiene libertad para crear su propia competición de fútbol independiente fuera del ecosistema de la UEFA y de la FIFA, no puede, además de crear esa competición, continuar participando en las competiciones de fútbol organizadas por la FIFA y la UEFA sin la autorización previa de esas federaciones», expuso el abogado.
Rantos explicó en su informe que, a pesar de que la UEFA es «una entidad de derecho privado suizo», tanto este organismo como la FIFA «ostentan el monopolio de la autorización y la organización de competiciones internacionales de fútbol profesional en Europa». Al conceder plena autoridad a ambos organismos para dirigir el fútbol a su antojo, también avala que lancen amenazas a los clubes.
«Las normas de la Unión en materia de competencia no prohíben a la FIFA, a la UEFA, a sus federaciones miembro o a sus ligas nacionales amenazar con sanciones a los clubes afiliados a esas federaciones en caso de que estos participen en un proyecto de creación de una nueva competición que pudiera vulnerar los objetivos legítimos perseguidos por esas federaciones de las que son miembros», recalcó.
El caso sigue abierto
El conflicto entre la Superliga y la UEFA arrancó hace casi dos años, concretamente en enero de 2021, cuando el organismo europeo amenazó con sanciones a los clubes que intentarán organizar y participar en competiciones continentales fuera de su paraguas. Esta amenaza no impidió que tres meses después se anunciará oficialmente la creación de la Superliga.
Acto seguido, la Superliga acudió al Juzgado de lo Mercantil 17 de Madrid para pedir amparo legal ante las posibles sanciones de la UEFA. A pesar de que el Manuel Ruiz de Lara le dio la razón al nuevo proyecto, la UEFA anunció que tomaría medida disciplinarias contra los clubes involucrados.
Un mes después, en mayo de 2021, la demanda de competencia contra la UEFA, y también la FIFA, fue remitido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, donde la nueva competición ha intentado exponer y denunciar el monopolio incontestable del que la UEFA disfruta en el fútbol europeo desde el año 1955.
Temas:
- Superliga
Lo último en Deportes
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
Un Betis histórico se clasifica para semifinales de la Conference League tras empatar con el Jagiellonia
-
A qué hora juega el Athletic – Rangers: dónde ver hoy por TV en directo y online el partido de la Europa League
Últimas noticias
-
Sánchez moviliza más de 23 millones de fondos UE para reformar centros de inmigrantes en Canarias
-
Ábalos tras saber que el chalé que le buscaron estaba junto al mayor puticlub de Marbella: «Discreción»
-
Moncloa dio el nivel más alto de los empleados de «Palacio» a la asesora que lleva los negocios de Begoña
-
Los OK y KO del viernes, 18 de abril de 2025
-
Feijóo: «Sánchez ha cercenado las competencias del Parlamento para bloquear a la oposición»