España estrena el palmarés de la Liga de Naciones
España estrena el palmarés de la Liga de Naciones tras su victoria ante Francia
La selección suma su primer título a nivel europeo al convertirse en la primera ganadora de la competición
España se ha convertido en la primera ganadora de la Liga de Naciones femenina. La selección ha logrado un nuevo hito en su historia y, tras conquistar el mundo el pasado 20 de agosto en Sídney, tiene otro título en sus vitrinas tras imponerse en la final a Francia. Los goles de Aitana y Mariona Caldentey le dieron a las de Montse Tomé una nueva victoria que las permite estrenar el palmarés de esta competición europea.
La UEFA creó la Liga de Naciones después de comprobar el éxito en su versión masculina. Además, en este caso, serviría como preolímpico y, en futuras ediciones, será el método que tendrán las selecciones para clasificarse para la Eurocopa. A pesar de que no cuenta con una gestión centralizada, como sí ocurre en la masculina, donde controlan y deciden todo desde Nyon. En este caso, o al menos en esta primera edición, han sido las distintas federaciones las encargadas de organizar cada uno de los partidos, de vender los respectivos derechos televisivos y de administrar el ticketing.
España llegaba a la competición, que se inició en septiembre como reciente campeona del mundo, pero ganarla no ha sido un camino ni mucho menos fácil. Después del terremoto que hubo, ya no tras la final del Mundial, sino cuando Montse Tomé ofreció su primera convocatoria para las dos primeras jornadas, se temió que corriera riesgo la clasificación para los Juegos. Para ello, el equipo nacional debía ser primero de grupo y meterse en la final.
El camino de España en la Liga de Naciones
Había que ganar a Suecia en medio de todo el ruido y se hizo, a pesar de que el incendio estaba aún activo. Después, llegaron Suiza –a la que se pasó por encima en dos ocasiones– y una Italia a la que se ganó con más fe que juego y que se cobraría la vendetta, amenazando con avivar unas llamas que parecían ya apagadas. Y, de nuevo las suecas, pudieron echar más gasolina, hasta que se sacó a relucir esa estrella en La Rosaleda para cerrar el capítulo más convulso, pero a la vez exitoso, en la historia de la selección.
Con el pase conseguido, el objetivo de convertirse en olímpicas por primera vez en la historia estaba más cerca que nunca. Sólo una victoria separaba a España de asegurarse su viaje a la capital francesa en verano, y qué victoria contra Holanda. Jenni, Aitana y Ona Batlle sacaban el billete para los Juegos Olímpicos, con un contundente 3-0 que llevaba a las de Montse Tomé a por una nueva final, seis meses después de jugar y ganar la primera de ellas.
En la final, la victoria contra Francia le ha permitido sumar una Liga de Naciones, en la primera edición de la competición que se juega. La selección femenina, de esta forma, consigue el segundo título de su historia en categoría absoluta y el primero a nivel europeo. Además, tras el triunfo de la selección masculina el pasado mes de junio ante Croacia, España la vigente ganadora de la competición tanto en su versión masculina como femenina.
Lo último en Deportes
-
Fin a la espera: Topuria ya conoce su rival para pelear por el cinturón de peso ligero de la UFC
-
Decathlon hace la rebaja del siglo y deja a precio de saldo el reloj que todos los ‘runners’ necesitan
-
Ni Djokovic ni Nadal: Alcaraz bate un récord histórico en el Masters 1.000 de Roma
-
Simeone le ha pedido siete fichajes a Carlos Bucero
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
Últimas noticias
-
Ayuso tritura al PSOE: «Tiene más enchufes que diputados y más corrupción que número de escaños»
-
‘Gente Maravillosa’ recibe hoy como invitado al torero que cobra 400.000 euros por tarde en Las Ventas
-
Los narcos de Son Banya levantan la caseta ilegal 10 minutos después de que fuera derribada por Cort
-
Quien tiene este alimento en su nevera tiene un tesoro: quema grasas y mejora el sueño
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre