España estrena el palmarés de la Liga de Naciones
España estrena el palmarés de la Liga de Naciones tras su victoria ante Francia
La selección suma su primer título a nivel europeo al convertirse en la primera ganadora de la competición
España se ha convertido en la primera ganadora de la Liga de Naciones femenina. La selección ha logrado un nuevo hito en su historia y, tras conquistar el mundo el pasado 20 de agosto en Sídney, tiene otro título en sus vitrinas tras imponerse en la final a Francia. Los goles de Aitana y Mariona Caldentey le dieron a las de Montse Tomé una nueva victoria que las permite estrenar el palmarés de esta competición europea.
La UEFA creó la Liga de Naciones después de comprobar el éxito en su versión masculina. Además, en este caso, serviría como preolímpico y, en futuras ediciones, será el método que tendrán las selecciones para clasificarse para la Eurocopa. A pesar de que no cuenta con una gestión centralizada, como sí ocurre en la masculina, donde controlan y deciden todo desde Nyon. En este caso, o al menos en esta primera edición, han sido las distintas federaciones las encargadas de organizar cada uno de los partidos, de vender los respectivos derechos televisivos y de administrar el ticketing.
España llegaba a la competición, que se inició en septiembre como reciente campeona del mundo, pero ganarla no ha sido un camino ni mucho menos fácil. Después del terremoto que hubo, ya no tras la final del Mundial, sino cuando Montse Tomé ofreció su primera convocatoria para las dos primeras jornadas, se temió que corriera riesgo la clasificación para los Juegos. Para ello, el equipo nacional debía ser primero de grupo y meterse en la final.
El camino de España en la Liga de Naciones
Había que ganar a Suecia en medio de todo el ruido y se hizo, a pesar de que el incendio estaba aún activo. Después, llegaron Suiza –a la que se pasó por encima en dos ocasiones– y una Italia a la que se ganó con más fe que juego y que se cobraría la vendetta, amenazando con avivar unas llamas que parecían ya apagadas. Y, de nuevo las suecas, pudieron echar más gasolina, hasta que se sacó a relucir esa estrella en La Rosaleda para cerrar el capítulo más convulso, pero a la vez exitoso, en la historia de la selección.
Con el pase conseguido, el objetivo de convertirse en olímpicas por primera vez en la historia estaba más cerca que nunca. Sólo una victoria separaba a España de asegurarse su viaje a la capital francesa en verano, y qué victoria contra Holanda. Jenni, Aitana y Ona Batlle sacaban el billete para los Juegos Olímpicos, con un contundente 3-0 que llevaba a las de Montse Tomé a por una nueva final, seis meses después de jugar y ganar la primera de ellas.
En la final, la victoria contra Francia le ha permitido sumar una Liga de Naciones, en la primera edición de la competición que se juega. La selección femenina, de esta forma, consigue el segundo título de su historia en categoría absoluta y el primero a nivel europeo. Además, tras el triunfo de la selección masculina el pasado mes de junio ante Croacia, España la vigente ganadora de la competición tanto en su versión masculina como femenina.
Lo último en Deportes
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»
-
Marcos Llorente se pronuncia sobre las fumigaciones: «Estos cielos no los he visto nunca y no es normal»
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
Últimas noticias
-
Es oficial: la única comunidad que va a tener puente en noviembre y lo confirma el BOE
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Halloween 2025 en el Parque de Atracciones de Madrid: cuándo es, espectáculos, pasaje del terror y entradas
-
Ruta de la tapa de Conil: bares y tapas a los que tienes que ir