'Caso Supercopa'

⁠Varapalo a Tebas: la juez del ‘caso Supercopa’ descarta una macrocausa en la Audiencia contra Rubiales

La titular del Juzgado de Majadahonda desestima la declinatoria de La Liga de Fútbol Profesional

Javier Rubiales, rfef
Luis Rubiales y Javier Tebas en una imagen de archivo.

La magistrada Delia Rodrigo, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Majadahonda, ha tumbado la maniobra de La Liga de Fútbol Profesional presidida por Javier Tebas para que el caso Supercopa se convierta en una macro causa en la Audiencia Nacional. Tal como consta en un auto judicial consultado por OKDIARIO, la juez «desestima la declinatoria promovida por La Liga, confirmando la competencia del presente juzgado para el conocimiento de los hechos objeto del presente procedimiento». Contra esta resolución cabe recurso de reforma y apelación en el plazo máximo de cinco días. En todo caso, Rodrigo aclara que «en el presente caso, se considera que en este momento procesal de la instrucción no están suficiente acreditados los extremos justificativos de la competencia de la Audiencia Nacional».

«No está actualmente acreditado que los hechos tengan o hayan ocasionado una grave repercusión en la economía nacional, en la seguridad del tráfico mercantil o afectación a una generalidad de personas en el territorio de más de una Audiencia provincial», remarca la juez. Delia Rodrigo tumba las pretensiones de Javier Tebas citando sentencias del Tribunal Supremo: «De forma reiterada recuerda que la competencia de los Juzgados de la Audiencia Nacional, ha de ser interpretada, con carácter general, de forma restrictiva dada la excepcionalidad de sus normas competenciales». A mayor ahondamiento, la juez del caso Supercopa le dice a Javier Tebas y a sus abogados que «en el presente caso la firma del contrato que da origen a la presente causa se ha formalizado en la sede de la Real Federación Española de fútbol, en la localidad de Las Rozas».

Además, el auto recuerda que la investigación se centra fundamentalmente en hechos producidos en la Comunidad de Madrid: «Igualmente el entramado societario descubierto a raíz de la investigación inicial evidencia que la contratación de la empresa GRUCONSA se ha gestionado desde la sede de dicho organismo, estando pendiente de determinación el importe patrimonial defraudado, siendo la mayor parte de los investigados residentes en Madrid, por lo que en este momento procesal se estima desestimar la declinatoria de competencia».

Por su parte, Javier Tebas, en su guerra contra Luis Rubiales que viene de lejos, presentó el 13 de mayo un escrito ante el Juzgado de Majadahonda para elevar el caso Supercopa a la Audiencia Nacional. Considera que los negocios del ex presidente de la Federación Española de Fútbol para trasladar la Supercopa de España a Arabia Saudí debía ser investigado por la élite judicial de la instrucción de España. Pedía la inhibición de la jueza Delia Rodrigo pero ni siquiera la Fiscalía se sumó a esa petición. Así lo plasmó el Ministerio Público en un escrito el 31 de mayo.

Ciudades y países

La declinatoria apuntaba que los hechos investigados «se han perpetrado a lo largo de todo el territorio nacional, en ciudades tales como Majadahonda, Sevilla y Granada, habiéndose producido un importante perjuicio patrimonial, no sólo para la Real Federación Española de Fútbol, sino para otras entidades como la propia Liga, habiendo una pluralidad de personas físicas y jurídicas investigadas». Asimismo, destacaban que las comisiones se han llevado a cabo «en distintos países (Andorra, República Dominicana y Arabia Saudita)». Sin embargo, Delia Rodrigo tira por tierra esos argumentos.

El equipo de Tebas buscaba aumentar la magnitud del caso, obligando a Luis Rubiales a enfrentarse a un segundo procedimiento penal en la Audiencia Nacional. Un juzgado especializado en delitos de mayor gravedad y relevancia social, como terrorismo, crimen organizado, narcotráfico, delitos contra la Corona y delitos económicos que afectan gravemente a la economía nacional. En esa instancia el ex presidente de la Federación tendrá que ser juzgado por el beso a la futbolista Jenni Hermoso en febrero de 2025. La Audiencia es competente cuando se trata de delitos cometidos por españoles a españoles en el extranjero. Ese pico se registró en la final del Mundial de fútbol femenino en Australia.

En el caso se investiga un contrato de 44 millones de euros que involucra a la Federación Española de Fútbol y a la empresa de Gerard Piqué, Kosmos. También se examinan las obras en el estadio de La Cartuja, en Sevilla, subvencionadas con 4,9 millones de euros, en comparación con los rediseños del Santiago Bernabéu y el Camp Nou, que superan los 1.000 millones de euros cada uno.

Lo último en Deportes

Últimas noticias