Uno de los 20 animales más amenazados de Europa sólo existe en un rincón de las Islas Canarias
¿Qué animales están en peligro de extinción en España?
El invierno es ideal para esta ruta de senderismo en Canarias
El peligroso animal que ha llegado a las costas de Canarias
El impresionante pueblo de España con un desfiladero de infarto: creerás que estás en los Alpes
Soy pescadero y este es el truco más fácil que conozco para limpiar una sepia en 3 minutos
La biodiversidad en Europa enfrenta una crisis debido a la degradación de los ecosistemas, el cambio climático y la expansión de especies invasoras. En este contexto, numerosas especies han visto reducidas sus poblaciones hasta niveles críticos, colocándolos como los animales más amenazados de Europa.
Esta es conocida como una «Lista Roja», que recopila información anualmente y está acargo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Uno de los casos más preocupantes es el de un reptil que solo habita en un pequeño territorio dentro de las Islas Canarias. Pese esfuerzos de conservación, sigue enfrentando graves peligros.
Un lagarto canario, entre los animales más amenazados de Europa
El lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi) es un reptil endémico de esta isla del archipiélago canario. En el pasado, su distribución era mucho mayor, pero diversos factores han reducido su hábitat a pequeñas áreas en los acantilados de la isla y en el Roque Chico de Salmor.
Su desaparición de amplias zonas del territorio insular se debe, principalmente, a la introducción de depredadores como gatos y ratas, así como a la caza por parte de recolectores y traficantes de animales.
Características físicas y hábitos del lagarto gigante de El Hierro
- Tamaño: entre 60 cm y 70 cm de longitud, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar 1 metro.
- Coloración: cuerpo de tonalidad oscura (marrón, gris o negro) con un vientre más claro. Los machos presentan manchas amarillas más visibles en los costados.
- Alimentación: omnívoro. Su dieta se basa en vegetación, artrópodos y pequeños vertebrados.
- Hábitos: activo durante el día, pasa gran parte del tiempo al sol sobre rocas.
- Esperanza de vida: hasta 20 años.
- Reproducción: la temporada de reproducción comienza en mayo. Durante el cortejo, los machos exhiben patrones de color más brillantes e inflan la garganta.
- Desarrollo: las hembras pueden almacenar esperma hasta un año. Ponen entre 4 y 14 huevos, con un periodo de incubación de aproximadamente 61 días.
¿Dónde vive el lagarto gigante de El Hierro?
Actualmente, el lagarto gigante de El Hierro habita en acantilados situados a altitudes entre 80 y 500 metros en la Fuga de Gorreta, dentro del Risco de Tibataje en esta pequeña isla canaria. Su entorno se caracteriza por un suelo pedregoso y una vegetación de matorral xerófilo.
A finales del siglo XX, la especie fue reintroducida en el Roque Chico de Salmor, tras la extinción de la subespecie Gallotia simonyi simonyi en esa ubicación. Intentos de reintroducción en otras zonas de la isla, como El Julan y La Dehesa, no han tenido éxito.
Otras especies entre los animales más amenazados de Europa
Además del lagarto gigante de El Hierro, existen otras especies que se encuentran en grave peligro en el continente europeo:
- Lobo ibérico (Canis lupus signatus)
- Bisonte europeo (Bison bonasus)
- Oso pardo (Ursus arctos)
- Lince ibérico (Lynx pardinus)
- Visón europeo (Mustela lutreola)
- Foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus)
- Ballena franca glacial (Eubalaena glacialis)
- Saiga (Saiga tatarica)
- Tiburón blanco (Carcharodon carcharias)
- Pardela balear (Puffinus mauretanicus)
- Escribano aureolado (Emberiza aureola)
- Águila esteparia (Aquila nipalensis)
- Tórtola (Streptopelia turtur)
- Alimoche (Neophron percnopterus)
- Tortuga mediterránea (Testudo hermanni)
- Rana de Karpatos (Pelophylax cerigensis)
- Sapo de vientre amarillo (Bombina variegata)
- Rana cretense (Pelophylax cretensis)
- Lagartija carpetana (Iberolacerta cyreni)
¿Cómo pretenden conservar a este lagarto de Canarias?
La especie está catalogada como en peligro crítico de extinción y forma parte de la Lista Roja de la UICN. Para su protección, el Gobierno de Canarias ha implementado diversas estrategias:
- Programas de cría en cautividad: el Lagartario de Guinea, en El Hierro, alberga ejemplares que luego son reintroducidos en su hábitat natural.
- Control de especies invasoras: esfuerzos para reducir la presencia de depredadores, como gatos y ratas.
- Protección del hábitat: conservación de áreas naturales clave para su supervivencia.
Así, el futuro del lagarto gigante de El Hierro depende de la continuidad de estos programas de conservación. A pesar de los esfuerzos, la especie sigue en una situación vulnerable, lo que refuerza la necesidad de mantener y ampliar las estrategias de protección.