Todos usamos este refrán, pero pocos saben su origen: la culpa es del rey y sus vacaciones en Castilla y León
El sabio refrán asturiano que todos deberíamos aplicar en nuestra vida
Procede de Sevilla y su origen es del siglo XV: el refrán que (casi) todos detestan
Los 7 refranes españoles más utilizados
Los refranes llevan siglos transmitiendo consejos y enseñanzas de generación en generación. Son tan simples y directos que los recordamos sin esfuerzo, y lo mejor es que hay uno para casi cualquier situación.
En España, todo el mundo ha escuchado frases como «Más chulo que un ocho», «Mejor que conde o duque, fraile de Guadalupe» o «Más quiso la vieja morir que pasar los vientos de abril». Y, por supuesto, «Estar en Babia», una expresión que usamos a diario sin pararnos a pensar en su origen.
Aunque es habitual decirlo cuando alguien está distraído, pocos saben de dónde viene realmente. En este artículo te contamos la historia detrás de esta curiosa frase que, después de conocer su significado, quizá uses con más intención.
¿De dónde surge el refrán ‘Estar en Babia’?
El origen más extendido de esta expresión nos lleva a Babia, una comarca leonesa rodeada de montañas y alejada del ajetreo de la Corte. En la Edad Media, los reyes de León se refugiaban allí para desconectar del gobierno y descansar. No era sólo un retiro cualquiera, sino su vía de escape del ruido y las obligaciones del trono.
Si alguien preguntaba por el monarca en esos días de descanso, la respuesta era clara: «Está en Babia». Con el tiempo, la frase empezó a usarse para referirse a cualquier persona que pareciera estar en otro mundo, ajena a lo que ocurre a su alrededor.
En cierto modo, podemos decir que los verdaderos «creadores» de la expresión fueron los propios reyes leoneses y sus vacaciones en Castilla y León.
Otra teoría apunta a los pastores trashumantes de Extremadura, que pasaban meses en Babia con sus rebaños. Al regresar a casa, muchos seguían con la cabeza en aquellos paisajes tranquilos, y sus compañeros les soltaban: «¡Eh, que estás en Babia!», haciendo referencia a su desconexión.
También hay quienes creen que «Babia» viene de la palabra «baba», vinculada en algunas regiones a la ingenuidad o la simpleza. De ahí la idea de que Babia fuese una «tierra de bobos». Pero esta explicación tiene menos peso que las anteriores.
Lo curioso es que, siglos después, Babia sigue siendo un destino ideal para desconectar del estrés diario. Sus montañas y la calma que se respira en sus paisajes siguen atrayendo a quienes buscan escapar del ruido y la rutina.
¿Por qué seguimos usando los refranes?
El caso de estas expresiones no sigue la lógica de las tendencias en redes sociales, que duran unas semanas y luego desaparecen. Los refranes, en cambio, han resistido el paso del tiempo, transmitiendo enseñanzas y reflejando la forma de pensar de cada época.
Lo mejor es que son frases cortas y fáciles de recordar, capaces de condensar experiencias y formas de entender la vida. Aunque muchos tienen un tono humorístico, en el fondo buscan ofrecer consejos o advertencias aplicables a cualquier situación.
Y aunque nadie imagine que al usar un refrán está conectando con la vida de la realeza, con «estar en Babia», de alguna manera, nos acercamos un poco a ella.
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Los españoles están metiendo los corchos de vino en aceite usado y ésta es la razón
-
El increíble palacio a 30 minutos de Madrid que usó Franco como finca de recreo: tiene las mejores vistas
-
Ni se te ocurra meter las zapatillas en la lavadora: el sencillo truco de los profesionales para dejarlas como nuevas
Últimas noticias
-
El Atlético ingresará entre 12 y 15 millones por los conciertos de Bad Bunny
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Felipe VI llama a seguir «defendiendo y reinventando» Europa ante los derechos «amenazados»
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»