Pueblos

El pueblo medieval con playa y dos iglesias que tiene el nombre más corto de España

Pueblo con el nombre más corto de España
Ea.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En la costa de Vizcaya, en el País Vasco, se encuentra Ea, un diminuto y encantador pueblo que presume de tener el nombre más corto de España. Pero que su brevedad no te engañe: éste pintoresco municipio es una joya con alma propia, capaz de enamorar a quien lo visita. Rodeado por un paisaje verde, salpicado de caseríos y abrazado por el mar Cantábrico, Ea combina lo mejor de la tradición marinera con el legado rural y medieval de la región. Su tranquilidad es contagiosa, y caminar por sus calles empedradas es como retroceder en el tiempo.

Más allá de su nombre singular, Ea sorprende por su personalidad. Con apenas unos cientos de habitantes, ha sabido conservar su esencia a lo largo de los siglos. Su playa, perfectamente integrada en el corazón del pueblo, y las dos iglesias que custodian sus márgenes hacen de este rincón un lugar ideal para quienes buscan desconectar y sumergirse en la historia, la naturaleza y la cultura vasca en su forma más auténtica y cercana.

Ea, el pueblo con el nombre más corto de España

El origen del nombre «Ea» es tan enigmático como el propio lugar. Aunque breve y fácil de pronunciar, su raíz etimológica no está del todo clara. Algunos estudios apuntan a que podría tener una procedencia preindoeuropea o incluso celta, lo que añade un matiz misterioso al ya intrigante carácter del pueblo. Sea cual sea su origen, lo cierto es que el nombre refleja perfectamente la esencia del municipio: conciso, directo y auténtico.

A nivel histórico, Ea nació de la unión de varios caseríos y aldeas que se encontraban repartidos a lo largo del cauce del río que lleva el mismo nombre. Con el tiempo, la desembocadura de este río se convirtió en un puerto natural donde se estableció una pequeña comunidad de pescadores.

Una de las mejores formas de descubrir Ea es caminando sin rumbo. Sus calles empedradas, estrechas y serpenteantes, hablan de un pasado ligado al mar y a la tierra. Cada rincón parece tener algo que contar: una fachada antigua, una fuente olvidada, un balcón lleno de flores. Los colores vivos de las casas contrastan con la piedra gris de las iglesias y el puente, creando una paleta visual que resulta tan acogedora como pintoresca.

Las dos iglesias que se miran frente a frente

Una de las características más singulares de Ea es la existencia de dos iglesias, una a cada lado del río. Aunque parezca una rareza, esta disposición tiene su explicación histórica. Las dos parroquias correspondían originalmente a distintos barrios o entidades administrativas que, con el tiempo, se fusionaron bajo el mismo municipio.

La iglesia de San Juan Bautista y la de Santa María de Jesús, aunque modestos en tamaño, destacan por su arquitectura tradicional vasca, con muros de piedra, tejados a dos aguas y campanarios que se alzan con elegancia. Las iglesias no óolo cumplen una función religiosa, sino que también son el escenario de muchas festividades populares, celebraciones patronales y encuentros vecinales.

Una playa en pleno corazón del municipio

Si hay algo que distingue a Ea de otros pueblos rurales del País Vasco es la playa urbana que se encuentra literalmente en el centro del pueblo. No es habitual encontrar una playa entre caseríos y callejuelas, pero en Ea, la arena se mezcla con el empedrado. Ésta peculiar playa, pequeña pero encantadora, está abrazada por el casco histórico y permite disfrutar del mar sin necesidad de salir del entorno urbano.

Naturaleza y rutas de senderismo

Aunque el pueblo como tal es pequeño, sus alrededores ofrecen un sinfín de posibilidades para los amantes de la naturaleza. Desde Ea parten varias rutas de senderismo que serpentean entre acantilados, prados y bosques de hayas y robles. Una de las caminatas más recomendadas es la que une Ea con el cercano pueblo de Lekeitio, siguiendo un tramo del famoso Camino de la Costa del Camino de Santiago.

Durante el recorrido, es fácil toparse con ovejas latxas pastando en los montes, aves marinas volando junto a los acantilados o simplemente disfrutar de las vistas del mar golpeando contra las rocas. Además, las rutas están bien señalizadas y cuentan con miradores espectaculares donde uno puede detenerse a contemplar la belleza natural de la zona. Es en esos momentos, en medio del silencio del bosque o frente al rugido del mar, donde uno entiende por qué tantas personas se enamoran de Ea.

Visitar el pueblo con el nombre más corto de España no es simplemente conocer un lugar bonito; es una experiencia que conecta con algo más profundo. Quizás sea por su ambiente tranquilo, por la amabilidad de sus gentes, por la mezcla entre mar, montaña e historia… o quizás sea la suma de todo. Y aunque su nombre se diga en un suspiro, lo que deja en el corazón perdura mucho más allá de las palabras.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias