Alimentos

El origen real de Fanta: así es cómo nació el refresco con sabor a frutas

Este es el desconocido origen del refresco Fanta que quizás no conocías

Refrescos.
Refrescos.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El refresco que toma medio mundo con sabor a frutas, naranja y limón, tiene un origen real que proceden de su nombre, Fanta, y del contexto en el que se creó que quizás nunca hubieras imaginado.

Los combinados de medio mundo o los refrescos que toman los que no desean beber alcohol tienen su origen en una Alemania nazi que tenía que sobrevivir después de Coca Cola dejase de venderse en ese país. La alternativa era otro refresco, pero esta vez con una fórmula no tan secreta.

Así es cómo nació el refresco con sabor a frutas

Este refresco que hoy en día tiene millones de seguidores en todo el mundo, nació en un contexto un poco oscuro. Si bien, es cierto que siempre ha estado a la sombra de Coca Cola, el primer gran refresco que suponía una alternativa a las bebidas alcohólicas que hasta la fecha eran las preferidas.

El alcohol sirve para conservar las bebidas y también para darles esa chispa que ha estado presente en numerosas ocasiones. Por lo que debemos tener en cuenta que lleva miles de años siendo un básico. El auge de estos refrescos no aparece hasta el siglo XX, a través de una fórmula secreta y mucho azúcar.

La Coca Cola se convirtió en una moda a principios del siglo pasado. Era una bebida de procedencia americana que llegaba a Europa para distribuirse en una fábrica que recibían esta bebida con una fórmula secreta, cuyos ingredientes se desconocían. Nadie sabía, ni sabe en realidad de qué está hecha.

Por eso estamos ante una bebida cuya distribución sin la marca de referencia es imposible. Hay otras bebidas de cola, pero no son Coca Cola ni se le parecen. Por lo que estaremos muy pendientes de una bebida que acabará siendo la que marque una diferencia importante en la historia de este tipo de elementos.

Para conocer el origen de Fanta debemos remontarnos a la triste historia de la Alemania Nazi. Más allá de lo que pasó, hubo un elemento que fue clave. En este país se distribuían más de 5 millones de unidades de Coca Cola al año, por lo que tenían sus propias fábricas.  Era una alternativa al alcohol que muchos, pese a ser el país por excelencia de la cerveza, decidieron abrazar, hasta que un día todo cambió.

Por eso se llama Fanta: el origen de esta bebida

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Fanta España (@fanta_esp)

El responsable de Coca Cola en Alemania, Max Keith, tiene la clave de que estemos ante un producto totalmente innovador. En sus tiempos fue uno de los que se relacionó con Hitler, ya que prácticamente esta bebida empezó a popularizarse a medida que este dictador se convertía en el máximo dirigente de este país.

No es un hecho aislado de Alemania, fue justo en la década de los años 30 cuando Coca Cola llegó con más fuerza a Europa, después de convertirse en una bebida que se vendía por todo Estados Unidos, busca nuevos mercados y fábricas. Alemania era uno de los países en auge.

Pese haber pasado por la Primera Guerra Mundial, su capacidad para poder recomponerse de ese duro golpe la convirtió en toda una potencia mundial. Un hecho que no pasaría desapercibido por los directivos de Coca Cola que no dudaron en hacerse con algunas fábricas en este país.

Después de unos años de bonanza, empezaría la Segunda Guerra Mundial con Estados Unidos en el lado contrario. Hitler prohibió todas las bebidas procedentes de Estados Unidos, por lo que Coca Cola se quedaría fuera de lugar, sus fábricas serían expropiadas y el miedo a que la empresa quebrará llevó a su máximo directivo, Max Keith a tomar medidas a la desesperada.

Debía aprovechar todo lo que tenía en sus manos y eso significaba que podía tener unas fábricas al máximo rendimiento, con una nueva fórmula. Necesitaba unos ingredientes que estuvieran en su poder y en esa época y localización, la sidra nunca faltaba. Esa pulpa de unas manzanas que eran muy abundantes en el lugar.

De tal forma que decidieron empezar desde cero a crear su propio refresco, con el sabor de la manzana y la fruta, azúcar y algún edulcorante, además de esas burbujas que habían causado sensación de la mano de Coca Cola. La bebida empezó a fabricarse, pero para poder distribuirse necesitaba un nombre.

Dicen los expertos que procede o bien de la palabra ‘Fantasía’ o de ‘Fantástica’, siendo las expresiones más comunes de los primeros que la probaron por primera vez. No es casualidad que estemos ante un tipo de elemento que acabaría triunfando. Después de la guerra Coca Cola volvió y en vista del éxito se quedó con esta bebida entre las que distribuía, por lo que hoy en día tenemos esta opción como refresco.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias