OCU

La OCU avisa sobre esta estafa que te va a llegar en forma de SMS: es posible que piques

Estafa OCU
Teléfono móvil.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Los ciberdelincuentes continúan con su actividad, utilizando técnicas cada vez más elaboradas para perpetrar fraudes, como esta estafa de la que alerta la OCU. Se trata de un nuevo método que está proliferando a través de mensajes de texto (SMS).

Este tipo de alerta resalta la importancia de estar siempre atentos y desconfiar de cualquier comunicación sospechosa, especialmente cuando se trata de información personal o bancaria.

La estafa de la que avisa la OCU

Los ciberdelincuentes están enviando mensajes de texto a los usuarios, haciéndose pasar por sus bancos con el fin de obtener sus datos y acceder a su dinero. Estas comunicaciones pueden variar en su contenido, desde la notificación de la supuesta limitación de una tarjeta hasta la suspensión de la cuenta, con el objetivo de generar temor y que los usuarios accedan a enlaces maliciosos.

La URL a la que dirigen los enlaces conduce a una página falsa diseñada para imitar la del propio banco, pero su objetivo real es obtener las credenciales de acceso a la banca online y así poder vaciar la cuenta bancaria de los usuarios.

Es crucial desconfiar de cualquier comunicación que no provenga de los canales oficiales de las entidades bancarias. La OCU destaca la importancia de usar el sentido común y la cautela para evitar caer en estos fraudes, aunque reconocen que no siempre es fácil resistirse a la tentación de hacer clic en estos enlaces.

Una de las características más preocupantes de este tipo de estafa, conocida como smishing, es que a veces los mensajes fraudulentos logran pasar desapercibidos en el buzón de mensajes legítimos del banco. Esto pone de relieve la necesidad de mantenerse alerta y tomar medidas para bloquear y eliminar estos mensajes sospechosos.

En caso de ser víctima de estas estafas, es fundamental informar al banco, al Instituto Nacional de Ciberseguridad y verificar cualquier movimiento sospechoso en la cuenta bancaria. Además, la OCU recomienda denunciar el fraude ante las autoridades correspondientes.

Cuidado con el fraude de la ‘doble llamada’

Por otro lado, la OCU ha emitido una alerta sobre una estafa telefónica relacionada con la implementación de la tecnología 5G.

En esta artimaña, los estafadores se hacen pasar por representantes legítimos de compañías telefónicas, utilizando argumentos para convencer a los usuarios de la necesidad de cambiar los routers y proveedores de servicios para adaptarse al avance tecnológico. Esta estrategia engañosa se basa en ofrecer promociones y descuentos tentadores, generando una sensación de urgencia en las víctimas.

Además, los estafadores recurren a la táctica de la «doble llamada», donde primero alertan sobre un supuesto aumento de tarifas como proveedores actuales y luego realizan una segunda llamada ofreciendo una alternativa atractiva para cambiar de proveedor.

Ante ésta creciente amenaza, la OCU recomienda estar alerta ante cualquier llamada sospechosa, desconfiar de cambios en tarifas o servicios anunciados por teléfono sin notificación previa por escrito, y verificar cualquier información directamente con el operador actual antes de tomar decisiones apresuradas.

Muchos consumidores afectados se pusieron en contacto con la organización para alertar que los estafadores utilizan el nombre de la OCU para dar más credibilidad a sus argumentos sobre las tarifas y engañar a las personas para que cambien de compañía telefónica. En particular, la OCU ha identificado un patrón específico en esta estafa.

En la primera llamada, los estafadores, haciéndose pasar por el operador actual del usuario, informan sobre un supuesto aumento de tarifas de entre 15 y 25 euros, proporcionando un código en caso de no aceptar el incremento. A continuación, otra compañía llama ofreciendo una supuesta oferta de cambio de operador, supuestamente respaldada por la OCU, y solicita el código mencionado anteriormente.

Los usuarios señalan que las llamadas provienen de números ocultos o desconocidos, lo que dificulta la identificación de los responsables. Por esta razón, la OCU ha denunciado ante las autoridades el uso indebido de su nombre y ha alertado a todas las operadoras sobre esta práctica fraudulenta.

La prevención es clave

Detectar una estafa telefónica puede representar un desafío debido a la astucia de los estafadores, pero hay ciertas señales que se pueden tener en cuenta.

Si alguien presiona para actuar rápidamente o amenaza con consecuencias graves si el usuario no hace lo que le dice, podría tratarse de una estafa. Los estafadores suelen intentar crear un sentido de urgencia para que se tomen decisiones sin pensar.

Los estafadores a menudo solicitan pagos a través de métodos difíciles de rastrear, como tarjetas de regalo, transferencias de dinero o criptomonedas. Las empresas legítimas generalmente no solicitan pagos de esta manera.

Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, lo más probable es que lo sea. Los estafadores suelen tentar a sus víctimas con promesas de grandes premios sin esfuerzo alguno.

Es inusual que empresas legítimas soliciten información personal o bancaria por teléfono. Si alguien pide este tipo de información, especialmente datos sensibles como números de tarjeta de crédito o información bancaria, lo más prudente es colgar.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias