Trucos

No vas a volver a tener problemas: el truco definitivo para no perder la cobertura en las aglomeraciones

No vas a volver a tener problemas: el truco definitivo para no perder la cobertura en las aglomeracione
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En diversas ocasiones, como por ejemplo durante un concierto o un partido de fútbol, es muy habitual experimentar la frustrante falta de cobertura en lo teléfonos debido a la saturación de las antenas móviles. Cabe señalar que estas infraestructuras tienen una capacidad limitada para atender a un número específico de usuarios, pero existe un truco para sortear este problema y mantener la conexión en situaciones de alta concurrencia.

Poner en práctica este truco es lo más fácil del mundo, ya que simplemente tienes que cambiar a una red más básica y diferente a la que estás utilizando, permitiéndote así disfrutar de datos móviles y realizar llamadas incluso si te encuentras en medio de una aglomeración.

Truco para tener cobertura en las aglomeraciones

Las antenas móviles, instaladas por operadoras para proporcionar cobertura móvil en una zona, tienen una capacidad limitada, de forma que son incapaces de atender a un número excesivo de personas. Por lo tanto, en aglomeraciones, la saturación de estas antenas impide una cobertura efectiva, afectando la conexión de datos y llamadas en los dispositivos móviles.

Al contrario de la creencia popular sobre inhibidores instalados por autoridades para prevenir ataques terroristas, la limitación de la red móvil carece de sentido y, de hecho, las comunicaciones de emergencia tienen prioridad. Para abordar este problema, las operadoras refuerzan las antenas o instalan temporalmente más infraestructuras en lugares con aglomeraciones, como festivales.

Un truco práctico para mantener la conectividad en este tipo de situaciones consiste en cambiar a una red más básica que la utilizada habitualmente, como pasar de 5G/4G a 3G. Activar el 3G o incluso el 2G permite realizar llamadas y tener acceso a Internet, aunque a una velocidad más lenta. A pesar de la limitación en la velocidad de navegación, este enfoque ofrece una solución efectiva para mantener la conectividad.

Para cambiar el tipo de red móvil en dispositivos Android, el proceso puede variar según el dispositivo, pero generalmente se accede a través de la aplicación «Ajustes». Entra en «Tarjetas SIM y redes móviles», selecciona tu tarjeta SIM actual y luego accede a «Tipo de red preferida» para elegir el tipo de red deseado, como 3G.

Cuando usas un iPhone y necesitas cambiar el tipo de red para asegurar la conectividad en medio de una aglomeración, el proceso es muy sencillo. Basta con dirigirte a «Ajustes», seleccionar «Datos móviles», tocar en «Opciones», después en «Voz y datos», y finalmente elegir el tipo de red que prefieras.

Los móviles del futuro

En la próxima década, los teléfonos móviles experimentarán una transformación asombrosa, marcada por avances tecnológicos significativos. Equipados con pantallas completamente flexibles y adaptables, estos dispositivos se volverán altamente versátiles, capaces de enrollarse o plegarse según las necesidades del usuario, mejorando significativamente su portabilidad. La realidad aumentada se integrará de manera completa en la experiencia móvil, permitiendo a los usuarios superponer información digital en el mundo real de manera más fluida y realista.

La inteligencia contextual y predictiva jugará un papel crucial en la evolución de los teléfonos móviles, permitiéndoles comprender mejor el contexto del usuario y anticipar de manera precisa sus necesidades. Esto conducirá a interfaces más inteligentes y personalizadas, ofreciendo sugerencias relevantes en el momento oportuno. Además, la conectividad 6G, la próxima generación en telecomunicaciones, estará ampliamente disponible, impulsando velocidades de descarga y carga ultrarrápidas y reduciendo la latencia.

Además, los teléfonos móviles se convertirán en el epicentro del control para una amplia gama de dispositivos conectados en el hogar y otros entornos, gracias a la integración completa con el Internet de las cosas (IoT). Esto permitirá a los usuarios gestionar sus dispositivos inteligentes de manera más conveniente y eficiente.

Ventajas que ofrece la conexión 5G

El 5G no solo destaca por su capacidad para aumentar la velocidad de conexión y reducir la latencia, sino que también presenta beneficios menos conocidos pero significativos. Uno de ellos es la reducción del consumo energético, lo que prolonga la duración de la batería de dispositivos como los artefactos del Internet de las Cosas (IoT). Además, el 5G ofrece mejoras en el ancho de banda, permitiendo una conectividad mejorada en cualquier ubicación. Su avance también impulsa otras tecnologías como el IoT y el Edge Computing, reduciendo la latencia y facilitando el procesamiento de datos cercano a su origen.

Este avance tecnológico abrirá oportunidades para nuevos negocios en diversos sectores y optimizará la movilidad, mejorando los desplazamientos en vehículos al recopilar información sobre el tráfico y las condiciones meteorológicas. En el ámbito educativo, el 5G posibilitará nuevos métodos de enseñanza a través de la realidad aumentada y virtual, ofreciendo experiencias prácticas y didácticas.

Además, se espera que esta tecnología contribuya a una mayor seguridad al facilitar el control y la identificación de riesgos o amenazas en tiempo real. Estas ventajas hacen del 5G una tecnología prometedora con impacto tanto en la vida cotidiana como en la industria en general.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias