Curiosidades
Trucos

No lo reutilices más: éste es el límite de veces que puedes usar el aceite de girasol sin riesgos

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Freír alimentos en aceite de girasol es una de las prácticas que más se repiten en las cocinas de todo el mundo, gracias a su sabor neutro y capacidad para resistir altas temperaturas. Sin embargo, la fritura plantea una pregunta importante: ¿cuántas veces se puede reutilizar el aceite de girasol de manera segura? Muchos optan por reutilizarlo, no sólo por una cuestión económica, sino también por conveniencia. Sin embargo, esto conlleva una serie de riesgos que es necesario conocer, sobre todo en términos de salud.

De acuerdo con los expertos de Oriva, una organización especializada en aceite de girasol, se puede reutilizar hasta tres veces, siempre y cuando se sigan ciertas prácticas para filtrar y almacenar el aceite correctamente. Por otro lado, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) sugiere que es posible reutilizarlo hasta 25 veces, aunque este consejo sólo es aplicable en condiciones muy controladas.

¿Por qué no reutilizar el aceite de girasol más de tres veces?

Una de las principales razones por las que se desaconseja reutilizar el aceite de girasol en exceso es el proceso de descomposición que ocurre cada vez que el aceite se somete a altas temperaturas. Cuando se calienta, sus moléculas se rompen y se combinan con el oxígeno del aire, lo que genera compuestos como los acroleínas y aldehídos. Estos compuestos afectan el sabor y la textura de los alimentos, y también pueden ser dañinos para la salud si se consumen en grandes cantidades.

Uno de los efectos más preocupantes de reutilizar aceite en exceso es el aumento de los riesgos cardiovasculares. Los compuestos tóxicos generados por la descomposición del aceite pueden contribuir a la inflamación en el cuerpo, lo que a su vez aumenta la probabilidad de sufrir enfermedades relacionadas con el corazón. Además, el aceite reutilizado varias veces pierde muchos de sus beneficios nutricionales, lo que hace que los alimentos fritos con aceite viejo sean menos saludables.

Según los expertos, el aceite de girasol se debería reutilizar un máximo de dos o tres veces para garantizar que los alimentos que se fríen con él sean seguros para el consumo. Para hacerlo de manera segura, hay algunas recomendaciones clave que deben seguirse:

Consejos adicionales

Además de las recomendaciones básicas sobre cómo reutilizar aceite de girasol, es importante tener en cuenta algunos consejos adicionales para garantizar que se mantenga en buen estado durante más tiempo.

Uno de los aspectos clave es elegir un aceite de buena calidad. Los aceites refinados son más adecuados para la fritura, ya que tienen una mayor resistencia al calor y se degradan más lentamente que los aceites vírgenes o extra vírgenes, que no están tan procesados y tienen un punto de humo más bajo. Esto significa que, al utilizar un aceite de girasol refinado, puedes reutilizarlo más veces sin que pierda sus propiedades nutricionales y sin que se formen compuestos tóxicos peligrosos.

Otro consejo útil es evitar freír alimentos con alto contenido de agua, como algunas verduras frescas, ya que estos liberan vapor durante la fritura. Este vapor acelera la degradación del aceite y puede hacer que se formen más residuos, que a su vez aumentan la velocidad con la que el aceite pierde sus propiedades.

Por último, es recomendable utilizar un termómetro de cocina para controlar la temperatura del aceite. Esto es especialmente útil para evitar que el aceite se sobrecaliente y empiece a humear, lo que indica que ha alcanzado su punto de descomposición y ya no es seguro reutilizarlo.

Reutilizar el aceite de girasol puede ser una buena idea, pero hay que hacerlo con cuidado. Siguiendo buenas prácticas de filtrado, almacenamiento y control de temperatura, puedes aprovechar al máximo el aceite y reducir los riesgos para la salud. Recuerda siempre desechar el aceite si notas que ha cambiado de color, tiene un olor desagradable o comienza a humear antes de tiempo.