Ni una vez a la semana ni cada 2 meses: una experta revela cada cuánto tienes que cambiar el estropajo de la cocina
Toma nota de cuánto tienes que cambiar el estropajo en la cocina
Parece magia pero no lo es: el sencillo truco para limpiar las ventanas con una sola pasada en segundos
Adiós a la chimenea de toda la vida: así se calientan ahora la casa los hogares más eficientes
El truco de la rueda de la nevera para ahorrar mucho dinero: funciona


Una experta revela cada cuánto tienes que cambiar el estropajo de la cocina, no será ni una vez a la semana ni cada 2 meses. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno en estos días que tenemos por delante. Con algunos elementos que pueden acabar siendo lo que nos afectará de lleno en algunos detalles que serán esenciales y que, sin duda alguna, pueden ser claves.
Hay un elemento que todos tenemos en casa y que puede acabar siendo el que nos afectará de lleno en estos días que tenemos por delante y que pueden ser esenciales. Es hora de apostar claramente por algunos detalles que pueden acabar marcando una diferencia importante en estos días que tenemos por delante y que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que hasta la fecha desconocíamos. Es importante estar pendientes de algunos elementos que pueden acabar siendo lo que nos marcarán de cerca y hasta la fecha desconocíamos.
Ni cada 2 meses ni una vez a la semana
La realidad es que podemos empezar a tener en consideración determinados elementos que van de la mano y que pueden ser claves en estos días de limpieza profunda. Tan importante es estar preparados para afrontar esa limpieza con las herramientas necesarias, como mantenerlas siempre en perfectas condiciones.
Estamos viviendo una era en la que realmente todo suma. El cuerpo humano es un templo que debemos empezar a gestionar de la mejor manera posible. Con la alimentación necesaria para darles lo mejor y hasta el momento no hubiéremos tenido en cuenta.
Es importante disponer de algunos elementos que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante. Estamos ante un cambio de tendencia que puede ser el que nos afectará de lleno y sin duda alguna, será el que nos dará una sorpresa inesperada en estos días que hasta la fecha desconocíamos.
Estaremos pendientes de una serie de situaciones que pueden acabar generando más de una sorpresa inesperada. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por un cambio de tendencia en la manera de limpiar que nos hará ganar en salud. Una de las partes que no cuidamos y que puede ser peligrosa es un estropajo que debe cambiarse en su justa medida.
Esta experta revela las veces que debes cambiar de estropajo en la cocina
El estropajo de la cocina sufre las consecuencias de un uso totalmente constante. Lo usamos de una forma que quizás hasta el momento no sabíamos que podríamos tener por delante. Con algunos elementos que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días.
Los expertos de Microbioblog nos golpean de lleno con la dura realidad: «En los países industrializados, pasamos más del 90% del tiempo dentro de los edificios. Los microbios que albergan estos ambientes cerrados, lo que los microbiólogos llamamos el microbioma de los edificios, puede tener cierto impacto en la salud y el bienestar de sus ocupantes. Dentro del ambiente doméstico, la cocina y el baño son auténticos incubadoras microbianos, debido a la constante inoculación de nuevos microbios -por la manipulación de alimentos o por nuestros propios microbios- favorecido además por el ambiente húmedo y la disponibilidad de nutrientes para los microbios. Sin embargo, a pesar de lo que mucha gente piensa, la cocina alberga muchos más microbios que el baño. La razón es que la superficie del inodoro suele ser lisa -lo que dificulta la adhesión de los microbios- y solemos esmerarnos en su limpieza. La cocina alberga uno de los mayores reservorios o almacén de microbios de toda la casa: el estropajo».
Siguiendo con la misma explicación: «Se ha demostrado que los estropajos de la cocina son el mayor foco de coliformes de toda la casa, después del sifón del desagüe. En los estropajos se han llegado a aislar bacterias patógenas como Campylobacter, Enterococcus cloecae, Escherichia coli, Klebsiella, Proteus, Salmonella o Staphylococcus. Por eso, hay personas que tienen la costumbre de hervir en agua caliente o de meter en el microondas el estropajo para limpiarlo e higienizarlo. Sin embargo, a pesar de lo que mucha gente cree estas prácticas no son muy efectivas, y no parece que reduzcan el número de bacterias mucho más del 60%. Los estropajos no sólo actúan como un almacén de microorganismos sino que también contribuyen a diseminarlos por todas las superficies de la cocina en las que se usen. Por eso, los estropajos se consideran una de los principales causas de los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos».
Lo ideal es cambiarlo cada semana y eso significa estar pendiente del uso y del desgaste de este estropajo que puede tener más o menos uso. No hay una fecha exacta, pero sí unas normas y recomendaciones que debemos tener en cuenta.