Trucos

Ni vinagre ni bicarbonato: el truco para dejar el estropajo como nuevo y sin microbios

El estropajo
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El estropajo es uno de los elementos que más utilizamos en la cocina, pero también uno de los más olvidados en cuanto a limpieza y desinfección. A diario, entra en contacto con grasas, líquidos y restos de comida que, con el tiempo, se pueden convertir en un verdadero caldo de cultivo para la proliferación de bacterias. Existen algunas soluciones tradicionales para limpiar el estropajo, como el vinagre o el bicarbonato, pero, si realmente quieres dejarlo como nuevo, hay métodos más efectivos y, sobre todo, menos agresivos.

Cada vez que utilizamos el estropajo para limpiar los platos o la encimera, por ejemplo, éste absorbe restos de humedad, grasas y alimentos. Estudios realizados por universidades de microbiología demuestran que un estropajo puede albergar más bacterias que el asiento del inodoro si no se desinfecta adecuadamente, siendo las más comunes E. coli y Salmonella. El vinagre y el bicarbonato tienen cierta capacidad desinfectante, pero su efecto no es suficiente para desinfectar por completo el estropajo. Además, estos productos pueden hacer que se rompa antes de tiempo.

Los mejores trucos para desinfectar el estropajo y dejarlo como nuevo

@monalimentos La esponja de trastes también se lava 🚨🦠 Si no la lavas bien, puede ser un foco de contaminación en tu cocina. Aquí te dejo dos formas efectivas para desinfectarla: 1️⃣ Microondas: Humedece la esponja, métela en el microondas por 1 minuto y elimina hasta el 99% de las bacterias. ⚡🔥 (Ojo: asegúrate de que no tenga partes metálicas). 2️⃣ Solución desinfectante: Mezcla cloro, plata coloidal u otro desinfectante con agua según las instrucciones del envasee y listo. 🧼✅ ⚠️ Tips extra: ✔️ Cámbiala cada 2-3 semanas para evitar acumulación de gérmenes. ✔️ Déjala en un lugar seco después de usarla; la humedad acelera el crecimiento de bacterias. 💡 ¿Cada cuánto cambias tu esponja? Cuéntamelo en los comentarios. ⬇️ #monalimentos #higieneenlacocina #EsponjaLimpia #TipsDeCocina #esponja #limpiar #desinfectar #tipsdelimpieza ♬ original sound – Monalimentos

El microondas se ha convertido en un aliado inesperado en la limpieza del hogar. El procedimiento es muy sencillo, pero requiere prestar atención a algunos detalles para que realmente funcione:

  1. Lo primero es mojar el estropajo en agua tibia. Esta humedad es fundamental, ya que, sin ella,, el calor del microondas podría dañar las fibras del estropajo o incluso generar chispas, con el consiguiente riesgo de incendio. El agua actúa como conductor del calor, permitiendo que el estropajo alcance una temperatura suficiente para eliminar la mayoría de los microorganismos presentes.
  2. A continuación, coloca el estropajo dentro de un recipiente apto para microondas con suficiente agua para cubrirlo. No es necesario llenar completamente el recipiente; basta con que el estropajo quede sumergido.
  3. El siguiente paso consiste en programar el microondas entre 1 y 2 minutos a potencia máxima, dependiendo del tamaño y grosor del estropajo.
  4. Una vez transcurrido el tiempo, deja que el estropajo se enfríe antes de sacarlo del microondas.

Este truco ofrece varias ventajas muy interesantes. Es muy rápido, ya que en unos pocos minutos el estropajo está limpio y desinfectado. Además, es completamente seguro al no requerir productos químicos agresivos, algo muy importante teniendo en cuenta que se va a utilizar en la cocina. Además, permite mantener el estropajo en perfectas condiciones durante más tiempo, evitando malos olores y reduciendo la propagación de bacterias en la cocina.

Lavavajillas

De la misma manera que el microondas, el lavavajillas ha ganado un gran protagonismo en la limpieza del hogar. Gracias a su ciclo de agua caliente y detergente concentrado, resulta muy útil para desinfectar estropajos. Sólo hay que colocar el estropajo en la bandeja superior del lavavajillas y poner en marcha un ciclo de lavado a alta temperatura. Luego, se saca el estropajo y se deja secar completamente antes de guardarlo.

Además de desinfectar, es fundamental dejar que el estropajo se seque por completo entre usos. La humedad constante favorece la proliferación de bacterias. Guarda el estropajo en un lugar ventilado, preferiblemente colgado o sobre un soporte que drene el agua, y alterna entre varios estropajos para permitir que cada uno se seque y desinfecte de forma natural.

¿Cada cuánto hay que cambiarlo?

Aunque depende del tipo de estropajo y de su uso, los expertos en limpieza coinciden en que el se debe cambiar cada dos o tres semanas. Los estropajos de microfibra o con refuerzo antimicrobiano pueden durar un poco más, pero igualmente hay que cambiarlos con frecuencia, especialmente si se usan varias veces al día.

No es recomendable esperar a que el estropajo se vea completamente estropeado o huela mal para cambiarlo, ya que las bacterias comienzan a multiplicarse desde el primer día de uso y un estropajo aparentemente intacto puede estar contaminado.

El estropajo es un utensilio indispensable, pero también un foco  de bacterias. Ni el vinagre ni el bicarbonato ofrecen una desinfección completa, por lo que es mejor optar por métodos efectivos como el microondas o el lavado en el lavavajillas.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias