Plantas

Ni en el salón ni en la entrada: el sitio donde tienes que poner los bonsáis, según la tradición china

Planta, flora, curiosidades, Feng Shui
Casa llena de plantas. Foto: Pixabay
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Aunque solemos pensar que las plantas siempre traen armonía y paz al hogar, esta filosofía milenaria advierte que algunas especies podrían estar obstaculizando tu bienestar sin que te des cuenta.

Desde hace más de cuatro mil años, el Feng Shui analiza cómo el entorno influye en nuestro equilibrio interior. Esta práctica ancestral, originaria de China, sostiene que el flujo de energía, conocido como «Chi», puede verse alterado por objetos, estructuras y también por plantas.

Aunque las especies vegetales suelen asociarse con la vida, la frescura y el crecimiento, no todas son aliadas del bienestar emocional y espiritual. Hay una, en concreto, que atrae las malas vibraciones. ¿Quieres saber cuál es?

Ésta es la planta oriental que debes tener fuera de casa, según el Feng Shui

Una de las plantas que deberías evitar en casa, según esta corriente milenaria, es el bonsái. Aunque es un árbol bonito y decorativo, representa energía estancada y puede afectar negativamente al ambiente de tu casa.

Según el Feng Shui, el hecho de que el bonsái haya sido manipulado para detener su desarrollo natural se interpreta como un signo de estancamiento, control excesivo y limitación del potencial vital.

Su presencia puede bloquear el crecimiento personal o profesional de los habitantes del espacio. Por ello, aunque el bonsái pueda ser una obra de arte viviente, es preferible reservar su lugar para exteriores o zonas de tránsito ocasional, evitando así su influencia directa en las áreas donde se desea fomentar la expansión y la fluidez.

Otras plantas que podrían estar afectando al equilibrio energético de tu hogar

Además del bonsái, el Feng Shui identifica otras especies que pueden alterar negativamente la energía de tu vivienda, aunque a primera vista parezcan inofensivas. Éstas son algunas de las más destacadas:

  • Hortensias: sus flores grandes y vistosas pueden atraer miradas, pero también simbolizan la soledad y la introspección. Si buscas fomentar la conexión emocional y la buena convivencia entre los miembros del hogar, esta planta podría estar generando el efecto contrario.
  • Aloe vera y sansevieria: aunque son muy valoradas por su resistencia y propiedades purificadoras, sus hojas alargadas se consideran «cortantes» para el flujo energético.Según esta corriente filosófica, estas formas pueden atraer y canalizar la energía negativa hacia el interior. No obstante, ubicarlas en balcones o jardines permite que actúen como barreras protectoras sin perjudicar el ambiente interior.
  • Potos: esta planta trepadora, muy común en interiores, tiene la capacidad de absorber cualquier tipo de energía, tanto buena como mala. Por eso, se recomienda colocarla en puntos altos (como repisas o macetas colgantes) y limitar su presencia a tres ejemplares como máximo, para evitar un desequilibrio en la atmósfera del hogar.

En definitiva, seleccionar plantas con conciencia no sólo mejora la estética de tu hogar, sino que puede marcar una gran diferencia en el bienestar de quienes lo habitan.

El Feng Shui nos invita a mirar más allá de lo visual, considerando también el impacto invisible pero profundo que cada elemento tiene en nuestra vida diaria. Y tú, ¿qué plantas tienes en tu domicilio?

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias