Estafas

Estás en peligro y no lo sabes: el aviso de una criminóloga sobre esto que haces sin darte cuenta

Criminóloga
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Vivimos en un mundo interconectado, donde la tecnología juega un papel crucial en nuestra vida diaria. El teléfono móvil, una herramienta que hace unos años se utilizaba principalmente para llamadas y mensajes, ahora se ha transformado en un dispositivo multifuncional que utilizamos constantemente. Desde hacer compras online hasta gestionar nuestras finanzas, nuestros teléfonos almacenan una gran cantidad de datos. Con ello, también crecen los riesgos asociados a la seguridad de estos dispositivos.

En este contexto, la criminóloga María Aperador ha lanzado una alerta en sus redes sociales sobre la importancia de estar al tanto las actualizaciones, ya que un teléfono móvil desactualizado es una puerta abierta para los ciberdelincuentes. Los hackers, a menudo organizados en redes internacionales, están constantemente buscando dispositivos desactualizados para acceder a ellos y robar datos. Esto incluye contraseñas, información bancaria, fotos personales e incluso el acceso a cuentas de correo electrónico o redes sociales.

La importancia de mantener actualizado el teléfono móvil

@mariaperadorcriminologia Las actualizaciones del móvil pueden salvarte #Ciberseguridad #ProtegeTusDatos #SeguridadDigital #ActualizaTuMóvil #Hackers #Ciberataques #Privacidad #InternetSeguro #NoCaigas #Tecnología ♬ sonido original – María Aperador

La criminóloga Aperador señala que los sistemas operativos, tanto de iOS como de Android, están en constante revisión por parte de profesionales que buscan vulnerabilidades que puedan ser explotadas por delincuentes informáticos. Los desarrolladores se encargan de identificar y corregir estos fallos para enviar las actualizaciones correspondientes a los dispositivos. Sin embargo, muchas veces los usuarios omiten instalar estas actualizaciones, ya sea por olvido o por falta de tiempo. Es aquí donde comienza el verdadero problema.

Uno de los riesgos más comunes para los usuarios de teléfonos móviles es el malware, especialmente los troyanos. Estos programas maliciosos se infiltran en el dispositivo para robar información y activar el micrófono o la cámara del móvil de manera remota. Uno de los troyanos más recientes que ha alarmado a los expertos es el que afecta a Google Chrome, uno de los navegadores más utilizados en los teléfonos móviles.

Este troyano tiene la capacidad de robar información confidencial, incluyendo contraseñas almacenadas en el navegador. Este tipo de amenaza pone de manifiesto la importancia de contar con un sistema operativo actualizado, ya que las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad diseñados para bloquear el acceso de estos programas maliciosos.

El phishing y otras estafas digitales

Otra de las amenazas más habituales en la actualidad es el phishing. Esta técnica de ciberdelincuencia consiste en el envío de correos electrónicos o mensajes falsos que parecen provenir de entidades legítimas, como bancos, tiendas en línea o incluso amigos y familiares. Estos mensajes engañosos tienen como objetivo robar información confidencial, como contraseñas y datos bancarios. Estos son cinco puntos clave para evitar caer en estas estafas:

  1. El phishing generalmente se disfraza de un mensaje legítimo de una entidad confiable. Si recibes un correo o mensaje inesperado, especialmente si contiene enlaces o archivos adjuntos, verifica su autenticidad antes de hacer clic.
  2. Los ciberdelincuentes crean páginas web falsas que imitan a las legítimas. Siempre asegúrate de que la URL del sitio web sea correcta y segura (https://) antes de ingresar cualquier información personal.
  3. Las instituciones legítimas nunca te pedirán información sensible a través de correo electrónico, mensaje de texto o llamada telefónica. Si recibes una solicitud de este tipo, es mejor contactar directamente con la entidad a través de sus canales oficiales.
  4. Activar la autenticación en dos pasos en tus cuentas añade una capa adicional de seguridad. Incluso si un ciberdelincuente obtiene tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin el segundo código de verificación.
  5. Los sistemas operativos y las aplicaciones actualizadas corrigen vulnerabilidades que podrían ser explotadas por los atacantes. Asegúrate de tener siempre las últimas versiones de tus aplicaciones para reducir el riesgo de ser víctima de phishing.

Consejos de ciberseguridad

Además de mantener el teléfono actualizado, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) proporciona una serie de recomendaciones para mejorar la seguridad de los dispositivos móviles. En primer lugar, se recomienda evitar sitios web «pirata» que ofrecen aplicaciones o servicios gratuitos, ya que estos son los principales focos donde los ciberdelincuentes infectan los dispositivos con malware. Las aplicaciones descargadas desde sitios no oficiales pueden contener códigos maliciosos que ponen en peligro la seguridad del teléfono.

Por otro lado, es importante tener cuidado al instalar o actualizar aplicaciones. Si bien muchas aplicaciones son seguras, otras pueden estar diseñadas para obtener acceso a la información personal del usuario. El INCIBE aconseja revisar las aplicaciones antes de instalarlas, verificando su origen y los permisos que solicitan. Además, es fundamental eliminar cualquier aplicación que ya no se utilice o que parezca sospechosa.

En resumen, mantener los dispositivos actualizados y seguir las recomendaciones de expertos en ciberseguridad es esencial para proteger nuestra información en un mundo digital cada vez más vulnerable. La seguridad depende de nuestra capacidad para adaptarnos a los cambios tecnológicos y ser conscientes de los riesgos.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias