WhatsApp

La estafa de WhatsApp que se está poniendo de moda: despídete de éste dineral

WhatsApp.
Mujer con un móvil en la mano.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Desde el lanzamiento de Bizum en 2016, se ha convertido en una plataforma muy popular para realizar transacciones móviles, con un total de 2.130 millones de operaciones y 111.000 millones de euros enviados en casi ocho años. Este nivel de actividad evidencia tanto el volumen de dinero manejado como el gran número de usuarios que utilizan la plataforma, lo que la convierte en un objetivo atractivo para los estafadores. Ahora, denuncian una nueva estafa por Whatsapp con la que los hackers pueden limpiar tu cuenta de un plumazo.

Recientemente, Clara Grima, una destacada matemática española, compartió en X (anteriormente conocido como Twitter) su experiencia tras haber sido víctima de una estafa en la que le robaron 500 euros. La táctica de los estafadores implica el hackeo de cuentas de WhatsApp, asumiendo la identidad del usuario para enviar mensajes a sus contactos, solicitando dinero a través de Bizum bajo falsas pretensiones.

Cuidado con ésta estafa de WhatsApp

Clara Grima, una reconocida divulgadora matemática, compartió en redes sociales cómo fue víctima de una estafa en la que le robaron 500 euros. En su publicación, advirtió a sus seguidores sobre la situación y reconoció haber caído en la trampa, describiendo el mensaje falso que recibió de su supuesta hermana a través de WhatsApp, solicitando un Bizum debido a problemas con la aplicación.

Esta experiencia no fue única, ya que otro usuario respondió a la publicación con una historia similar. En éste caso, el estafador también hackeó el WhatsApp de la víctima para solicitar dinero a través de Bizum, esta vez a un amigo cercano.

Para evitar caer en este tipo de estafas, es importante tomar medidas de precaución, como verificar la autenticidad del mensaje contactando directamente a la persona que lo envió antes de realizar cualquier transacción. Además, es crucial comprender cómo funcionan los métodos de hackeo, como el envío de mensajes falsos solicitando información personal que luego la utilizan los delincuentes para suplantar identidades.

Robo de datos en una videollamada

Los ciberdelincuentes han encontrado una nueva técnica para obtener el control de las cuentas de los usuarios en las videollamadas de la plataforma de mensajería instantánea. Éste método comienza con una videollamada en la que el estafador finge tener algún problema técnico, como la incapacidad de la cámara para mostrar la imagen.

Aprovechándose de la confianza de la persona en la videollamada, el estafador sugiere que compartir la pantalla resolverá el problema técnico. Ésta táctica está dirigida principalmente a posibles víctimas que no tienen un amplio conocimiento en aspectos tecnológicos.

Si el usuario cae en la trampa y comparte su pantalla, el estafador puede ver todo lo que la víctima está viendo en su dispositivo. Ésta forma de acceso les permite enviar un código de seguridad a través de SMS al teléfono controlado por los delincuentes. Una vez que la víctima recibe el código y lo ingresa, los estafadores pueden tomar el control de su cuenta de WhatsApp y transferirla a otro dispositivo sin que la víctima se dé cuenta.

Para evitar éste tipo de estafas, los expertos recomiendan activar la verificación en dos pasos en la cuenta de WhatsApp. Esta capa adicional de seguridad te permite establecer un PIN único que se requerirá junto con tu número de teléfono para acceder a la cuenta. También puedes proporcionar una dirección de correo electrónico como medida de seguridad adicional en caso de que olvides tu PIN.

El fraude de la llamada perdida

Es posible que en más de una ocasión hayas experimentado la situación en la que recibes una llamada perdida y, al intentar devolverla, te das cuenta de que se trata de un número desconocido o poco habitual. Éste escenario podría ser una táctica para inducirte a llamar a un número de tarificación especial.

Una práctica muy habitual asociada a este tipo de estafa, conocida como Wangiri, implica que, al devolver la llamada, te encuentres con cargos adicionales por cada segundo de duración de la llamada. Éstos cargos suelen ser significativos y pueden pasar completamente desapercibidos hasta que recibes la factura telefónica.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda como medida preventiva principal evitar devolver llamadas perdidas de números desconocidos. Sin embargo, si consideras que la llamada podría ser importante, es crucial verificar cuidadosamente el número antes de devolverla. Los números asociados a esta estafa suelen tener características distintivas, como comenzar con un signo de más (+) o el prefijo internacional (00) seguido de un número.

Algunos de los prefijos que suelen utilizarse en este tipo de estafas incluyen +355 (Albania), +225 (Costa de Marfil), +233 (Ghana), +234 (Nigeria), así como los prefijos de tarificación especial como +803, +806 o +807. Realizar una búsqueda en Internet del número sospechoso puede ayudarte a determinar si se trata de una estafa antes de devolver la llamada.

Si lamentablemente has sido víctima de esta estafa y observas cargos no autorizados en la factura telefónica, es importante que denuncies el incidente ante las autoridades competentes, proporcionando todas las pruebas disponibles, como facturas, comprobantes bancarios y registros de llamadas.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias