¿De dónde proviene el oxígeno que respiramos? La respuesta está en un mar de lava
El análisis de sedimentos de hace 2.500 millones de años ha permitido analizar como se desarrollaron los primeros fenómenos de introducción de oxígeno a la atmosfera terrestre
Características del oxígeno y aplicaciones en la salud
Científicos averiguan cuándo se acabará el oxígeno en la Tierra
Aire: ¿Qué componentes contiene?
El oxígeno de los océanos se agota cada vez más rápido
El oxígeno es sin lugar a dudas un componente esencial en el desarrollo de la vida compleja en la Tierra. ¿Pero sabes de dónde proviene el oxígeno que respiramos? La respuesta está en un mar de lava.
¿De dónde proviene el oxígeno que respiramos?
Nuestro planeta ha sufrido varios eventos de oxigenación, el más conocido de los cuales se remonta a hace 2.400 millones de años. Pero antes de esto, se produjo un fenómeno de «microoxigenación», ocurrido hace 100 millones de años y cuyas causas están emergiendo ahora.
Un grupo de investigación internacional, liderado por científicos de la Universidad de Washington, parece haber aportado evidencias de las causas que caracterizaron este primer fenómeno de oxigenación.
El análisis de hallazgos geológicos del Monte McRae Shale, en Australia Occidental, que datan de hace 2.500 millones de años, obtenidos mediante técnicas de perforación de sedimentos volcánicos, permitió a los investigadores verificar una presencia acentuada de residuos metal-químicos, especialmente fosfórico y mercurio, que daría fe de una marcada actividad volcánica.
Los investigadores plantean la hipótesis de que estos eventos piroclásticos fueron la causa desencadenante, actuando como «catalizadores ambientales» , que habrían inducido un desarrollo evolutivo acentuado en cianobacterias y especies aeróbicas de la época . Estas especies, de hecho, habrían utilizado los nutrientes de los residuos de la actividad volcánica, en gran parte fósforo, para desarrollar los primeros fenómenos de introducción de oxígeno de eventos bióticos a la atmósfera terrestre.
«Es importante, porque la presencia de oxígeno en la atmósfera es fundamental: es el mayor motor para la evolución de la vida compleja «, ha explicado Roger Buick , geólogo de la Universidad de Washington.
Aunque, a partir de este estudio, los investigadores no han podido identificar las áreas exactas de manifestación de la actividad volcánica , siguen firmemente convencidos sobre la hipótesis del «disparador de oxígeno» inducido por los volcanes.
Jana Meixnerová , astrobióloga de la Universidad de Washington, en relación con el evento que siguió a las erupciones, dijo: «Durante la erosión sedimentaria de las Archaea, la roca basáltica fresca se disolvería lentamente, liberando fósforo, un macronutriente esencial en los ríos…Esto habría alimentado a los microbios que viven en áreas costeras poco profundas y provocado un aumento en la productividad biológica que habría creado un pico de oxígeno como subproducto».
Este estudio representa un gran paso adelante para comprender el desarrollo de la atmósfera terrestre, en conjunto con los cambios geológicos y la evolución de organismos capaces de metabolizar los nutrientes presentes en el sustrato terrestre y producir activamente oxígeno. Los resultados obtenidos permiten otorgar la debida importancia a los procesos biológicos como factores clave para el establecimiento de equilibrios en las capas atmosféricas.
Temas:
- Ciencia
- Medio Ambiente
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni sprays: el truco recomendado por los profesionales para ahuyentar a las avispas de la piscina
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las ventanas y persianas a partir de esta hora: es importante
-
Escapadas refrescantes: seis piscinas naturales en Valencia que no te puedes perder
-
Los rasgos comunes que tienen las personas a las que no les da vergüenza comer solas en un restaurante
-
Vas a terminar en comisaría: el mensaje de la Policía que ya han recibido miles de españoles
Últimas noticias
-
Muere ahogado un hombre de 34 años en la piscina de una urbanización de Mairena del Alcor (Sevilla)
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
FlatironDragados (ACS) elige Georgia para su sede corporativa en EEUU
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
El dineral que cobrará el Barcelona por jugar en Miami: caché más elevado que la Supercopa de Arabia