UN SÍMBOLO CON MUCHA HISTORIA

Los detalles que no conocías sobre la bandera de la Comunidad Valenciana

Todo lo que debes saber sobre bandera de la Comunidad Valenciana

Palabra Valencia
La bandera de la Comunidad Valenciana en un acto de las Fallas. (Getty)
Pedro Antolinos

La bandera es uno de los símbolos de la Comunidad Valenciana, según recoge el Estatuto de autonomía aprobado en 1982. A este emblema se le conoce como real señera, señera coronada, señera con azul, señera tricolor (aunque tiene cinco colores) o señera de lo rat penat (murciélago en valenciano). La actual bandera nace con la entrada del rey Jaime I en la ciudad de Valencia y en condición de señera coronada data del siglo XVI. A continuación relatamos todo lo que debes saber sobre la bandera de la Comunidad Valenciana.

La bandera está descrita en el artículo cuarto del Título Primero del Estatuto de la Comunidad Valenciana. «La Bandera de la Comunitat Valenciana es la tradicional Senyera compuesta por cuatro barras rojas sobre fondo amarillo, coronadas sobre franja azul junto al asta», se describe en el Estatuto y también en el artículo segundo por la que se regulan los símbolos y la utilización de la ley 8/1984 de la Generalitat Valenciana del 4 de diciembre.

Según dicta la ley, «la Bandera de la Comunidad Valenciana deberá ondear en el exterior, y ocupar lugar preferente en el interior, de todos los edificios públicos y civiles del ámbito de la Comunidad Valenciana, sin perjuicio de la preeminencia de la Bandera de España». El objetivo de esta ley era «recuperar los símbolos que se utilizaban en la época de Jaime I y acercarlos a los ciudadanos, integrándolos en la vida cotidiana», según recoge la web oficial de la Comunidad Valenciana.

La bandera de la Comunidad Valenciana.

La historia de la bandera de la Comunidad Valenciana

La bandera de la Comunidad Valenciana tiene una historia más que interesante. Esta enseña está inspirada en los colores de la bandera de los reyes de la antigua Corona de Aragón a la que se le incorporó una banda azul y una corona añadida por el rey Pedro IV durante la Edad Media. El Ceremonioso dio a Valencia el derecho de usar el símbolo después de la Guerra de los Dos Pedros (1335-1365), cuando la ciudad resistió a Pedro el Cruel de Castilla. Por ello, la Corona de Aragón se incorporó en 1377 a la bandera de barras rojas y doradas que en su día Jaime I el Conquistador habría entregado a la ciudad.

La bandera de la Comunidad Valenciana es la única del mundo con rango de realeza, por la que no se inclina ante nadie a excepción de Dios. Por ello, recibe honores militares con veintiuna salvas a cañonazos y, cuando es bajada del Ayuntamiento de Valencia el día 9 de octubre, día de la Comunidad en el que se conmemora la entrada en la ciudad de Valencia del rey de Aragón Jaime I el Conquistador en 1238. Para entender la bandera de la Comunidad Valenciana hay que diferenciarla entre las barras del rey de Aragón, la Corona y el fondo azul.

La historia de la bandera de la Comunidad Valenciana nace con la entrada en Valencia del rey de Aragón, Jaime I el Conquistador. Esto supuso el nacimiento del reino de Valencia y ahí la aparición de la enseña que está inspirada en el Pendón de la Conquista, que según la tradición, es una bandera que los musulmanes de Valencia izaron el 28 de septiembre de 1238 para indicar su rendición a las tropas del rey. También hay otras teorías que dicen que ésta fue entregada por el Conquistador a la ciudad, de ahí su origen de la Corona de Aragón. Aquí también se inicia la leyenda del murciélago, uno de los símbolos de la ciudad, que habría ayudado al rey junto a su ejército a ganar la batalla.

El Pendón de la Coquista, origen de la bandera de la Comunidad.

Después de la guerra de los Dos Pedros y la introducción de la corona en 1377, llegó la incorporación del azul que también tuvo que ver con Pedro el Ceremonioso, ya que este tono podría haber sido utilizado para la capa de su yelmo. Este color se refiere al esmalte de los antiguos reyes de Aragón, y símbolo de la realeza. De esta forma, esta composición que data de 1545 es la que a día de hoy preside el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Valencia.

La bandera en la actualidad

Esta señera coronada durante años sólo representó a la ciudad de Valencia hasta que en su día Castellón y Alicante también pidieron se representados por la esta bandera, que fue por primera vez izada durante la proclamación de la II República en los tres ayuntamientos de la Comunidad Valenciana.

valencia
Asistentes a una manifestación portan una gran bandera de la Comunidad valenciana.

En el año 1979 se apostó por una bandera cuatribanda con el escudo de la Comunidad Valenciana y a partir de 1982 volvió a ser oficial, según el Estatuto de Autonomía, la señera coronada que es la bandera que es símbolo de la comunidad hasta el día de hoy.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias